
Actos impuros y otros poemas // Sandra Bernal
Fui, soy, seré
mi propia quimera,
mujer équido metáfora de sí misma.
Continúa leyendo Actos impuros y otros poemas // Sandra Bernal
Fui, soy, seré
mi propia quimera,
mujer équido metáfora de sí misma.
Continúa leyendo Actos impuros y otros poemas // Sandra Bernal
Pero para la enunciante queda pendiente la interrogante mayor: ¿qué es el útero? ¿se le puede definir sin la larga historia de torturas infringidas en nombre de la medicina fálica? ¿se puede definir sin el miedo inherente de los hombres de lo que se oculta en él? Continúa leyendo Reseña: Arco de histeria // Esther M. García
la capacidad de las palabras para formar conexiones parece estar en duda durante todo el trayecto, pero al final es la única alternativa a la nada: gritar, balbucear, decir “te amo” aunque nadie te escuche, aunque sabes que nadie va a detener la navaja bailando vertical por tu brazo. Continúa leyendo DESCARGA: Hell // Julia Norzagaray
Le cuento sólo porque mi mamá me explicó que con usted sí podía hablar, porque es policía. Ya no sé más, sólo se me ocurre pedirle que busque bien en su casa, en cada rincón; tal vez están escondidos, porque a veces, en las noches, la rama del duraznero hace rechinar mi ventana, me despierto para acudir al llamado, pero mi cuarto tiene las paredes negras e infinitas y no me puedo escapar. Continúa leyendo La gente mala // Denise Ocaranza
El libro empieza a perturbarme de sobremanera porque el asesinato de Mabel problematiza la reificación de la infancia y la antropofagia que viene incluso con las crianzas mejor intencionadas. Continúa leyendo Reseña: Historia de la leche // Mónica Ojeda
En la urgencia de búsqueda de esas poéticas cambiantes, Rivera Garza encuentra algunos libros de la lírica mexicana que accionan ese lenguaje no solo preguntar-criticar, sino para volcarse, torcer las expectativas y la sensibilidad escritural […] Escribir en el hoy, no del yo contemplando al universo personal, sino un nosotros en los zapatos del otro, desposeerse de lo propio y configurar comunidades de escritura. Entonces, en un país con sucesos tan violentos y horrorosos como México, pregunta: ¿Qué significa escribir hoy en ese contexto? ¿Cuáles son los diálogos estéticos y éticos que nos avienta el hecho de escribir, literalmente, rodeados de muertos? Continúa leyendo Escribir literalmente, rodeados de muertos // Minerva Reynosa