¿De qué mujeres hablan cuando suena el acordeón? // Mónica Muñuzuri Camacho

Ya metida en el goce de la experiencia musical de escuchar banda, curiosa por oír las voces y las historias de quienes cantaban, comencé a poner atención a la manera en que aparecían las mujeres en sus letras, para después husmear sobre el lugar que las mujeres han hecho para sí mismas en este género musical. De ahí vienen La Chona, La Gran señora y La Yegua, tres figuras alegóricas en mi recorrido por el regional mexicano. Continúa leyendo ¿De qué mujeres hablan cuando suena el acordeón? // Mónica Muñuzuri Camacho

Los millennials niegan el dembow // Hiram de la Peña

El reggaetón era como un meme, algo que solo escuchabas de forma irónica, cuando en realidad movía cosas en nuestro interior que tardamos mucho tiempo en reconocer. La cosa es más sencilla ahora. Uno elige una playlist en Spotify y recorre más de 25 años de la historia de este ritmo; los filtros humanos que son las listas de reproducción ya han sorteado lo mediocre, las nuevas generaciones educan el oído con lo sobresaliente. Continúa leyendo Los millennials niegan el dembow // Hiram de la Peña

A propósito del fin del mundo // Juan Carlos Baez

La cucaracha, con todo y la radiación a su alrededor, de la muerte que la rodea, vive: existe. Nada la detiene. Ninguna bomba, ningún caos, ningún mutante en busca de su carne –porque en este futuro distópico puedes alimentarte de carne de cucarachas–. Se mantiene impertérrita. Sobrevive y se reproduce. Como el lenguaje. Continúa leyendo A propósito del fin del mundo // Juan Carlos Baez

Reseña: Lengua partida // Ismene Venegas

Lengua partida no es un proyecto de libro como a los que estamos acostumbrados en estos tiempos de becas y premios. Ismene no creó un esqueleto, no se tomó un año para investigar y otro para escribir; no, Lengua partida es el resultado de una vida de investigación y experiencia, de años de introspección, de acercarse a su hogar, a su padre, a sus duelos, a la pérdida y al dolor desde lo que le apasiona: la cocina, las plantas y sus amistades. Continúa leyendo Reseña: Lengua partida // Ismene Venegas

#Freebritney: Redención desde la cultura pop // Alan Román Méndez

Nos educaron para que huyéramos de la Britney con la cabeza rapada que golpeaba con un paraguas las ventanas del coche de acosadores. Pero hoy nos identificamos con ella en algún punto de nuestras vidas, y no de una manera banal o por meme, sino porque reconocemos nuestras crisis emocionales, enfermedades mentales, que las expectativas y la competitividad a nuestro alrededor son violentas, y que es válido mostrar debilidad e impotencia. Continúa leyendo #Freebritney: Redención desde la cultura pop // Alan Román Méndez