Llorando hacia adentro // Diego García Trejo

-¿Será que ya luego pueda este instante 
 valer como resonancia 
de lo que fuera una indiscriminada vagancia 
de lo que fuera lo único otro posible
sin la conciencia?-
sacando la chispa luego el humo 
mirando en el cielo la hora 
volviendo 
marcando salida 
-¿22:40?- 
pequeños riachuelos rompiendo el conato
que el pensamiento acotara
al desplegarse desperezándose negligentemente 
                           irresponsablemente 
sabiendo que la soledad no siempre es grata 
retomando el camino tristemente 
-persiguiendo el tiempo- 
sintiendo caer con todo su peso una tristeza indecible 
la misma de siempre 
retomando la tristeza andando 
-persiguiendo el tiempo- 
fingiendo 
casi guardando 
lágrimas 
fingiendo la eterna identidad 
de la tristeza 
buscándole palabras 
confeccionando objetos
guardando el fingimiento 
llorando hacia adentro

pues hacia afuera no hablarían 
las cosas éstas de cosas
ni así la chancla 
esa
perdida entre la crápula hace días 
encontrada por fin 
engañosamente 
entre un tumulto perverso de ruidillos 
escondiendo la ausencia de todos en casa 
cuando quedara la luz prendida 
la puerta abierta  
sombría la calma 
surgiendo de repente 
como un recuerdo 
-no- 
una memoria
-¿23:04?- 
-¿Por qué me persigue el tiempo?-
quitando a lo sentido las palabras 
guardando el fingimiento 
llorando hacia adentro 
mirando sobre las iras de una espera insospechada 
mirando sus rodeos vanos 
mirando cada paso darse y sin sentido 
mirando las sombras bajo el camino de los cuerpos 
mirando el mirar 
la mirada 
quitando las palabras 
acallando en vano para siempre 
otra vez 
quitando las palabras 
clausurando las fisuras 
su fluxión de lindes 
como cerrando los ojos 
sintiendo del tiempo un tiento 
llorando hacia adentro 
quitando las palabras 
callando 
precisamente 
el viento 
al caer 
por fuera 
como lloviznando
esta vivencia. 
-¿Cómo se siente el tiempo?-  

Diego García Trejo, Guanajuato, México, 1994. Con en filosofía y en música, ejerciendo una labor híbrida entre éstas, siempre en la procura por la radicalización de la expresión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s