Chorizos lanzados con furia al barranco // José María Salazar Núñez

EL MOTIVO DEL VIAJE SIEMPRE HA SIDO IMPORTANTE EN NUESTRA RELACIÓN (QUIZÁ PORQUE NUESTRAS PRIMERAS CITAS FUERON CAMINATAS)

Chorizos lanzados con furia al barranco / con furia partirse / en el partirse en el saltarse / recordarse en el segundo Homero / después de todo el contar una historia es morirla de nuevo / qué estaremos pagando, se preguntan los trabajadores de la fábrica en la película de Chaplin / todos la conocen la han tocado con los dedos arrancados de sí mismos / la comida es más la idea de un lugar que un lugar / el pasto un poco más marrón las pequeñas casetas los carteles enormes / referentes descubiertos / aletheya es desvelar / y el velo planea sobre el suelo / o las nubes / en la lógica del tercio excluso ambos coexisten / el caballo y el unicornio / tienen familias exactamente iguales / excepto que los padres de uno fueron cortados con una sonrisa / como quien pasa las páginas de un libro / frío

Frío / escuchan / y escuchan el porvenir apocalíptico pasado / qué canción es esa? / pregunta el arquitecto que pinta los restos de la casa / la perspectiva nos dice que el hueco existe / entonces el silencio es quimera / o solo fastidia el rumiar apolítico / la mano toca cartel y dice toca pasto y se agita toca caseta y descansa / no creer nunca en la lineal evolución / un documental muestra que Darwin se equivocó / y que no hay un orden ni un caos / entonces, qué sentir en la pesadilla de mañana?

(PESADILLA: todos llegan temprano al estreno de la película / pero a la mitad del evento / la alfombra roja entra sola a la sala y se pega a la pantalla / los protagonistas se dan cuenta y regresan a sus asientos / nadie me creerá dice el soñador soñado / y en el momento en que debería despertarse piensa en que un chorizo cortado por la mitad es una metáfora perfecta para referirse a la relación entre el sueño y la realidad / precisamente cuando la película se apaga en la escena del baile)

Un cuchillo no fue un arma / no lo será / ocuparse de las malas hierbas es imposible / mejor sentarse a observar el cielo vaciado de contenido / qué hay que decir / si entonces / si

De vuelta / no hay cartel / un concierto ha iniciado / el soñador despierto teme que sea reflejo de la película / en qué momento volvió él? / en qué momento su mano se enredó en la ceguera / si de algo no se habla nunca es de la perspectiva / no es fin sino interrupción / una espuma lanzada en el momento equivocado / era la tierra solo nieve velada?

Transitarse museos parques malecones aceras distritos / topos es lugar en un sentido discursivo / evidenciarse en el baile / decirse el propio decir / de dos rostros 


José María Salazar Núñez (Lima, 1994) estudia Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado los libros Tartamudo (Paracaídas, 2018), El fútbol no es una metáfora (Colecciones Underwood – PUCP, 2019), San Francisco (Personaje Secundario, 2020) y Cántame algo nuevo (Ediciones Liliputienses, 2021), por el que ganó el Premio de Poesía Joven Centrifugados en Cáceres, España. Asimismo, ha sido colaborador de El Dominical de El Comercio y ha conducido el programa de entrevistas online Somos libros, seámoslo siempre. Actualmente conduce y produce el podcast Esto no está pasando.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s