«la ruptura i disidensia orto-gráfika son polítikas e intensionadas» nos indica watibirí quien en esta propuesta que nos envió nos hizo retumbar las tablas de lo estrictamente aprobado por la lengua, la disidencia también puede ser ortográfica nos dice, con toda la intensión de incomodar el oído y la vista propias de la sociedad.
F.E.T.E.
¿nuebo progreso?
las fronteras son líkidas la injustisia materialista río brabo a manotasos eĉando +l+ kuerp+ se krusa nadando kontra la nada, abandonando jeografías para forjar sueños de mentiras, ¿o amerikanos? ke púdrense kual infante ke muere i sembramos bajo alguna roka kualkiera, kon la esperansa de ke kreska su árbol i pueda ser libre; buele tan alto komo las kulebras de sol. el termómetro fue solo la gota ke derramó la kopa. 1.30$ de puro pribilejio, 1.30$ pa âblar mierda, pues nunka podré materialisar, por karensia de la eksperiensia, lo ke es s+(r)karse el korasón i kaminar.... mientras kruso ĩo (1.30$ 1.30$ 1.30$) manos infantes grasping de kandungos begging por pesetitas; gritando adjetibasiones transnasionales (bonit+; guap+; ¡o kualkiera otra!) krusando not ĉarkos but fronteras repletas with koĩotes. tornados de fuego; tornados de kilométrikas âmbres desértikas. ¿kómo sé si este dolor, aôra míosado, también lo sienten? ¿estaré âsiéndome pajas kon dolores ajenos? ¿kómo saber si... kómo, kómo! una puñeta de seguridad tengo. aún no aprendo a piĉar, pues me toka eskribir (dejde) el dolor: el ajeno ke también es tan mío komo tuĩo: espejo fragmentado de una falsa realidad, normalisada por la nekropolítika.
de la serie inédita la diáspora interna / internal diáspora
ĩoro árboles kon estaĩidos de kokí, kual kanto es la noĉe preñá de la angustia aferrada, penetrada, ĉingante a mi masa biolójika ke intenta, intenta, intenta i se kansa de tanto respirar bajo la eksistensia, sobre la tierra i entre el aire kargado de relámpagos aromátikos a la deskomposikión de la arena ke es la bida. bomito por los oídos abejas ke polinisan las flores de los ojos ¡de mis ojos! ke simplemente maúĩan a la tierra por besarla furiosamente i molerse en sus rokas (in)t(i)ernas. masko el silensio por entre las kuenkitas de mis dientes kien(es) se desmorona(n), se tritura(n) i se klaba(n) kon ferborosa pasión a (los mursiélagos portadores de) la Muerte. gritan los pies el abstrakto sentimiento ke kae sobre la nada del basío, i ĩo, enfrentándome a este kakareo de los rujidos de la eksistensia… solo me keda estreĩarme, porke ĩa no sé ni lo ke es tenerse.
de la serie inédita la grabedad del basío
me miro al espejo i no sé en ké enkajarme ¿kuán trans se debe ser para ser trans? no me enkuentro en el binario ke se me kiere arraigar por entre los peĩejos de mis ûesos. en la jenitalia de mi entrepierna ĉonkéanse los pulmones junto kon la duda: no de ser mujer, sino, de no ser ômbre (¿ké karajos soi?). una bes más me siento ser la piesa perdida de akel rompekabesas ke se keda inkompleto, esperando lo ke bien se presiente no ĩegará. a latigasos de gritos i puños la monstruosa normalidad logra imprimir en est+ kuerp+ una errónea, e ineksistente, definisión de ser(,) «ômbre».
de la serie inédita: la karkajada de la îena
watibirí (¿¿??). pájar+ ke nase en esta karne de espiral para grasnar kon su berbo(mito). es en el metafobolismo donde enkuentra sentido (de/para/kontra) (â-)ser. muerebibe kon kada kuestionamiento ke traduse en letras; se alimenta del kaos entrópiko i ama el olor de los sobakos sudaus; junto a los dragones de karne. bibe en la kontinenta karibe, en la arĉipiélaga borikén-sé.