Los proyectos literarios han ido inundando otras formas de comunicar las historias reales o ficticias. Hay una línea muy delgada entre estos dos, sin embargo la pandemia, el encierro y la cancelación de la vida mundana a la que estábamos acostumbrados, poetas, niñes y escritores de ciencia ficción se vio forzada a ausentarse de comicones y ferias con paneles nutritivos para la mente.
Es ese el caso de este nuevo podcast de Ciencia Ficción, también conocida como SCI FI, la cual es retratada para mí desde los años 50 en América e Inglaterra. Suena muy occidental pero esas fueron mis primeras lecturas, me autocritico pero reflexiono sobre mi realidad, eran las obras que llegaban a la gran feria del libro Amazonas en el Centro de Lima, muy cerca a la casa de papá y mamá.
Llegaban ediciones y traducciones nada buenas pero con alto empuje para completar con nuestro imaginario. Y también para captar imágenes que luego podíamos derramar en nuestras creaciones. Es así que me nació la escritura de Ciencia Ficción. Antes no denominada así, y ya utilizaba algunos condicionamientos cyberpunks dentro de la poesía. Pero un proyecto enteramente de Ciencia Ficción aún no.
Justicia Distópica nació hace poco, y es el inicio de mi literatura SCI FI, dentro de mí ya conocido ritmo poético. Mi sonoridad no se ve mellada por la narratividad. Al contrario, este proyecto se recursea de la narración de modalidad científica, sin parámetros con movimientos ondulantes y atropellados, dulce néctar para mis manos. Este proyecto es una divertida forma de narrar las ocurrencias de un Senado o Congreso que a su vez ejerce un poder judicial dictatorial, y declara culpables a todos sus detractores, condenándolos a muerte. Esta historia está inspirada en el manga Gantz de Oku Hiroya Works.
Las imágenes son muestra clara de ello, nuestros personajes se encuentran en una realidad virtual en donde deben luchar por regresar a la realidad del senado y conseguir el perdón, el problema es que solo uno lo conseguirá o quizás nadie. Dentro de la realidad virtual hay diversos caminos, monstruos, glitchs, configuración de computadora, diseños arquitectónicos variados, para hacer creer a nuestros personajes que no están tan lejos de casa, es una tortura psicológica frecuente, y ver morir a ciertos personajes, las emociones, el dolor y la sangre se hacen presentes en estas batallas.
La acción toma parte importante dentro de estos poemas, la adrenalina se vive en cada episodio. Y a su vez estos episodios causan terror y nos hacen palpitar el corazón con sus precipitaciones oníricas hacia una distopía que nos recalca que la realidad es tan parecida a la ficción que asusta. Visita estos sitios atemporales y estas situaciones adversas para estos guerreros aquí.
Fiorella Terrazas
Lima, 29 de setiembre del 2021