Un poco como decía Vallejo: estáis muertos. Qué extraña manera de estarse muertos. Quienquiera diría que no lo estáis. Pero, en verdad, estáis muertos. No tenemos ninguna garantía de que esta pandemia devastadora en tantos niveles, perfectamente dibujada por Mónica Olivares Fonseca, no sea, también, una especie de infierno. Es posible que seamos androides programados desde Saturno, y que seamos meros instrumentos de un sistema que sobrevive como un organismo, que se adapta y evoluciona.
J.G.
¿Cómo vivir en cripsis sin volverte loca?
La primera vez que lo detecté llegaba de unas merecidas
[vacaciones
Mi cuerpo manifestó resistencia,
duros y pesados cuerpxs anarquistas
Imagina que tu mente es esa polilla revoloteando en la
[lámpara
Les juro cada palpitación del pecho es un aviso
[contagioso
Unos dedos desesperados clap clap calp en el google
¿Por qué me duele el brazo izquierdo?
Infartoxs, por doquier
Vaya gracia, moriré sin cumplir 30
Después se te vienen a la mente tus lazos familiares
(¿Qué pasará?…..
¿Qué pasa cuando el mundo se mimetiza en una
[pandemia y todos explotan?
carga alostática, hasta pareces hormonal dirían esos
[estigmas gachos,
El internet super lento, mi hermano en chinga inventa
[sus tareas
Ni cuando iba 6 hrs diarias a la escuela, lo miré
[preocupado)
En mi trabajo cuando hay supervisión regional, se
[configura todo lo malo
lo que está destinado a pasar, pasará,
leyes básicas computacionales cripsianas
y toda mi pinche carga negativa se fusiona con el
[entorno
pero no es una broma
se me subió la presión
el enfermero me tomó la carga electromagnética
y me preguntó si me sentía nerviosa
¿acaso tú no lo estarías?
El miedo es esa espuma invisible
Cruje por todo el cuerpo,
borborigmos en la barriga
sudoración excesiva,
imagínate en Campeche con los 41° C.
y esos datos menopáusicos de chavos rucos
la lenta digestión
la desaparición de la lactosa
hasta el borde mi harward
cada cabello mimetizándose
solo mis ojos guardan la calma
y la marea de los años
Nunca había tenido una cripsis
¿cómo puede la gente shockearse?
Cifrar sus emociones
Yo que soy expresiva,
Pues sucedió.
Alineado
Los poemas que no te di
Esperan ser pronunciados
Son tenues cargados de ironía
Esos que nadie quiere
y nos vieron tomados de la mano
reírnos de los dogmas
de las reglas y fundamentos arcaicos
de los rostros intransigentes
doblegando generaciones
las que carecen de identidad
y en la violencia encuentran refugio
en su ineptitud dañan los sesos
el espíritu
y por miedo
nadie dice nada
los poemas que nunca te di
podrían hacerte volver
pero ya no quiero
mi ansiedad no me deja
mi cripsis, la dosis,
no me deja aceptar
mirarme peinar esos cabellos
deshaciéndose como hojas
y sus tallos en busca de la pigmentación
natural de la luz
podría escribir ese poema
cerrar cada ciclo uniéndonos
olvidar tu destino que tanto añoras
y te empeñabas a que fuera mío
pero nunca lo quise
pero te doy este poema
con la última respuesta
y resignación
ya no eres nadie, cariño lograron formatearte
lavarte el cerebro
yo soy esa llamada
resisto, espero en el buzón.
Ejércitos de androides
Configuraciones nuevas, apretar una serie de botones
Para sacar el don, un push, un poomm
Pingpong de la vida, como todo juego,
Hicimos todo lo cotidiano tan robótico
hasta que todo estalló,
Navego entre ejércitos de androides
portan corruptos modos de hacer justicia
se prohíbe sentir, pensar
¿Por qué los androides no tienen derechos?
Y cada uno dañado, sale a dar órdenes
A expandir su caos
¿Por qué nadie cuestiona su entorno?
Es difícil saber sobre esta realidad
Nadie habla de los mecanismos para proteger el sistema
Encubrir la hojalatería
Toda esa mecánica
El cerebro es una cablería de códigos
Nadie desea indagar
Cuestionar la leyes
Solo se tiran al suelo los androides
Descansan pocas horas
Ignoran su programación mental
La fatiga, las ojeras
Vamos no son seres humanos
¿A quién le importan los ejércitos del mundo?
¿A quién le importan los androides?
Mónica Olivares Fonseca. (1991, Campeche, México.) Licenciada en contaduría (Universidad Autónoma de Campeche). Miembro del taller de literatura “Proyecto Escuela de Escritores Campechanos”. Beneficiaria del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico de Campeche 2016 y del Fondo Regional para la Cultura de las Artes de la Zona Sur. Sus colaboraciones han sido publicadas en diversas revistas como “Otro Paramo” (Colombia), Antología de poetas del Siglo XXI (España), Rojo Siena (México), DigoPalabra (Venezuela), Tierra Adentro, Pliego 16, Monolito Revista Literaria y Ablucionistas (México).