Conocí a Leufumanke, el cóndor de río, en el taller de Literatura y performance de Esther Margarita, escritora y accionista chilena. Esther me invitó a una clase para hablar sobre edición literaria, performance y gestión editorial. Conocí a Leufumanke a través de la cámara, a través de la plataforma Zoom, porque Leufu asistía al taller para terminar su primer libro y el Covid 19 nos prohibía acercarnos. Al día siguiente el cóndor de río me escribió por Instagram, y así fue como me convertí en su editor. Sincronizamos y nos juntamos en persona, durante varias semanas, para pensar en el diseño. La sincronía fue tanta que vivíamos muy cerca. Dos departamentos que se podían observar mutuamente desde las ventanas.
El libro ya está publicado y en venta en su página leufumanke.cl. Es un libro hermoso, sutil, que cruza blancos y negros, como también la poesía en lengua mapuche y la lengua hispana. Leufumanke es un artista mapuche multidisciplinario. Criado en la warria pero conectado con su pueblo ancestral. Leufumanke es un mapuche que habita la urbe, que siente en su carne el warriache. Es un cóndor de río que vela por los derechos de las disidencias sexuales, y que lucha por la reivindicación y la justicia social a través de su arte/performance/literatura/testimonio.
Entrevisto a Leufumanke porque me parece necesario que otres conozcan su vida embestida por la performance y la literatura. Lo entrevisto porque este cóndor de río acaba de estrenar El río que llevo adentro (2021), su primer libro.
¿Cómo surge este libro? ¿Desde dónde y cuándo aparece este río?
Este libro se comienza a construir desde mi accionar declamatorio con el Colectivo Cuerpo de Texto, entre los años 2015 y 2018. Pero surge como tal en la primera cuarentena, al inicio de la pandemia COVID 19 en Chile. Esa soledad, que resuena en forma de agua, sentimientos, recuerdos y memoria ancestral, conforman este libro. Es así como este fluir se convierte en recopilación, revisión, traducción y publicación de obra.
¿Cuál es tu relación con la cultura y tradición mapuche?
Directa. Mi padre es descendiente de una pareja mapuche: Juan Antonio Leufuman y Juanita Coña, mis abuelos. A ambos los conocí, ya que a pesar de la migración de mi chaw (Padre) a la capital waria (ciudad de Santiago), pasé todos mis veranos de pequeño junto a ellos, que ya estaban separados, por lo que tengo recuerdos distintos de distintos lugares, instancias y enseñanzas.
¿Qué autoras y autores acompañan tu poética?
Sin duda que la fuerza de Violeta Parra y en la actualidad, el accionar de Esther Margaritas. El resto deviene de un profundo sentir mapuche. Reflexión, historias marcadas a fuego, amores fugaces y otros duraderos, siempre mezclando la contemplación de la naturaleza con las letras. Finalmente, creo que la mayor autora que acompaña mi arte es la voz de la tierra, con sus cantos, su vida y sus regalos diarios.
¿Por qué publicar una obra bilingüe?
Porque nuestra lengua se está perdiendo y desde la comunidad tenemos la misión de revitalizarla. No pretendo más que ser un pequeño aporte a la recuperación y vigencia de nuestra memoria ancestral. Como pueblo nación mapuche.
Cuéntame sobre tu trabajo vinculado a la performance
El encierro de la pandemia, el estar solo. Eso me provocó una necesidad imperiosa de accionar con el cuerpo. Es así como las letras se transformaron en acciones. Primero fue al interior de mi ruka en Santiago y apenas pude, salí para conectar el territorio de la ciudad capital con el territorio wallmapu.
¿Qué esperas de esta nueva constitución?
Que al fin seamos un Chile Plurinacional. Que reconozca, defienda y reivindique los más de 500 años de indiferencia hacia los mapuche. Fue muy emocionante poder marcar mi voto verde para los escaños reservados de mi pueblo originario. Lloré. Sentí emoción, amor, newen, intensidad y esperanza.
¿Seis poemas que quieras compartir de tu libro?
Estos.
NUESTRA CARNE
Quiero mojarte Pero eres impermeable Quiero quemarte Pero tu calentura incendia otras camas Quiero pasar mi lengua incandescente Por tu cuerpo monocromo Que estallen los altos cielos En fuegos tan artificiales como tu mundo Destruye los muros Con tus brazos de martillo Y construye con tu ingenio Un nuevo castillo dorado En el que resplandezcas Y resplandezca yo Encerrémonos por meses Y recuperemos el tiempo perdido Sumemos placeres a los que siempre hemos tenido
TA IÑ ILO KALÜLL
Küpa narfümeyu Welu narfüngenochi ngeymi Küpa kütraltueyu Welu ta mi aren kütralkefi ta kake ngütantu Küpa rupafiñ ta ñi kewün Ta mi afmatual kalüll mu Tralkatupe ta wenu mapu Afmatungechi kütral ta mi wallontumapu reke Teyfunge ta ti añianill Ta mi kura lipang mu Dewmafinge ta mi küne rakiduam mu Kiñe we milla fütra ruka Ta mi pelontuam Iñche ñi pelontuam ka Rukaluwiyu kiñeke küyen mu Wüñoay ta iñ kuyfike düngu Kimtuafiyiñ ta yu kallül We uwam nieayiñ
Fundamos nuestros goces En un anillo de metal Que selle un compromiso diario Sin pensar en el futuro Y olvidando el pasado Grita de placer En mi oído sordo Y en esta noche santa Logra el milagro de erizar mi espanto Con tu voz seductora Niégame y desea Follemos, cojamos, culiemos Hagamos todos los verbos Los de tu diccionario Los del mío Y los reales Demos vuelta la página juntos Esta noche En un solo acto El de nuestra carne.
Kiñewküleafiyu ta yu uwamün Kiñe pañilwe yiwülküwü mu Kiñe dakeltun fill antü mu Rakiduamlafiyu t aka antü mu Ngoymayafiyu ta yu kuyfike antü mu Eyütunge nengkan mu Iñche ñi pilu pilun Ka feychi küme pun Amuay ñi llükan Ta mi ashi dungun mu Pilaymi ka nangkayaen
DE CORDURA Y EMOCIONES
Cómo olvidar tus ocho gritos por minuto En cada orgasmo de nuestras horas juntos Sin sentir que te das cuenta que te cuento Cómo borrar tus intensidades palpitantes Que memorizo en cada esquina de mi cama Tan distinta a la tuya Cómo mirar tus pupilas centelleantes Que se muestran y se ocultan Al abrir y cerrar tus ojos con sincronía casi perfecta Un segundo de clausura Otro de apertura Y el impacto en mi calentura Fijo mi tacto en tus cierres Bajo la cremallera contando cada unidad de tiempo En nuestra propia y justa medida Me demoro exactamente Lo que tardas en escuchar la frase “me calientas” Pero en un ritmo más pausado Con un tono grave único Que utilizo solo contigo Que escuchan solo tus poros Que viven solo tus gemidos Cuatro botones fuera y el último lo arranco de un mordisco Llevo veinte en toda esta guerra En toda esta trinchera Alborotada de sexo Movimientos únicos / irrepetibles Humedades tácitas
NOR RAKIDUAM KA ÜWAMUN
Chumngechi ñi ngoymayael ta mi pura wirarün minutu mu Fill lahlahtun üyak Kimlafuimi welu rakifuiñ iñche Chumngechi ngoymayafiñ ta mi nangka düngu Fill püle ta ñi ngütantu mu Alu ta mi ngütantu mu Chumngechi lelin ta mi afmatual nge Pengeli ka ullkaki Ta mi elangechi nülam-nürün ta mi nge Rume rakiduamküleeyu Rakiduam yu ñidotuael Malütufiñ ta mi nürün Ñochi tranakünueyu Ta yu küme düngu yu kimnieyu Iñche femfiñ Ta mi feypifiel “duamnieyu” Welu doy ñochikechi Kiñe aftamual karir aukin dungu Re entukefin eymi mu Ta mi trawa alkutukefi Entufiñ ta mi tukuluwün kiñe wutronketuyen mu Rume tulukuwun ta ñi entukefiel Tufachi weichan mju Fentren nangkan nielu Afmatual nengümün Malütufiñ ta mi neyün
Palpables en tu aliento Porque tu olor me pesa Me pesa en cada esquina En cada embiste En cada vida Te recorro una vez más Con besos imaginarios en tu espalda ¿Los recuerdas? Eran nueve desde el cuello hasta tus nalgas Una vuelta rápida y siempre terminando en tu figura En tu roca erguida En mi boca ungida En los cuerpos ardorosos con deseos propios Tan bien contados como articulados Amé tus locuras en la medida justa Amé tus cuarenta pares de calcetines del mismo color Que terminaban manchados por fluidos espontáneos De nuestras artes y humedales De nuestros goces y flexiones De nuestras pieles y posturas No existen colores que no hayan pintado nuestras noches Recorrí toda la gama de mi croquis con tu figura Sublimaste mi lienzo para pintarlo con tus risas / tus placeres y sin sentidos Recuerdo muy bien tu sonrisa excitada Esa que dejaba ver sólo ocho dientes blancos imperfectos en tu boca Llenando la mía de palabras ardorosas De obsesiones y pulsiones De ternuras y explosiones De cordura y emociones
Rume rakiduamniefiñ ta mi nümü Fill düngu mu Ke kiñe rupa Truyufiñ ta mi furi ¿Tukulpafimi? Aylla truyu ta mi pel mu, ta mi kichiw mu Kiñe lef wall ka afün ta mi ad mu Ta mi yafu kura mu Ta mi narfüm wün mu Ti kalüll mu, rume duamniefi ta ka kalüll Tume ashingeyngün Rume piwkeniefuiñ iñche ta mi wedwedke düngu Piwkeniefiñ ta mi trür ad meli mari namün tukuluwün Rumel mu narfümkefi ta iñ ko kalüll mu Ta yu nengüm ka arof Ta yu lhalhatun ka tuyu Ta yu trawa ka duam Ngelay ta ad pintatukenolu ta yu pun küf Kimfiñ ta itro kom ti ad perkiñ ta mi ad mu Pintatufimi ta ñi kalüll ta mi ayen mu / ta mi üwam ka rakiduam mu Rakiduamniefiñ ta mi ashi ayen Re pura wellke foro pelngefi müten Apokefi ta iñche ñi kalüll arengechi nemül mu Ta yu tukulpan ka femün Ta yu poyen rakiduam ka lhalhatun Taiñ küme rakiduam ka üwamün
SUDOR DE FRENTE (O sentir caliente)
Sentir caliente Presiento lo que me vas a hacer sentir Sentir caliente Te encuentro y me pierdo En tus labios En sus besos En mis ganas En tus carnes Sentir caliente Me aviento Me lanzo a tus brazos como sangre Sentir caliente Como un torrente potente Como mil vasos colmados Como piel resistente Como sudor de frente Sentir caliente En activos momentos De explosivos alivios Expansivos Tremendos Así sigo Explorando el camino que me invitas Los paisajes que encuentro Me levitan Me hipnotizan
AROF TOL (O Arengechi üwam)
Arengechi üwam Feychi düngu nieyu Arengechi üwam Peeyu ka ñamüwün iñche Ta mi mellfü mu Fey ñi truyu mu Iñche ñi feman mu Ta mi ile kalüll mu Arengechi üwam Rüngkun Ta mi lipang mu mollfuñ reke Arengechi üwam Kiñe mollfuñ lewfu reke Waragnka chüll mollfuñ reke Yafu trawa reke Arof tol reke Arengechi üwam Kiñeke küme rupa mu Ayiwküleenew Fütrangeyengün Femngechi amulen Petu kintumeken ta ti rüpü ta mi mangelfiel Ti adentu li pefiel Pinüfenew Rakiduamniekefiñ
Así sigo Gimiendo En mi mente que no cesa Por cada roce de tu aliento Por cada aire de tu cuerpo Así sigo Latiendo Para volver a verte Para volver a tocarte Para volver a mirarte / Besarte ................ / Abrazarte Para que vuelvas a hacerme Sentir caliente Para que vuelvas a mi oído Para que vuelvas a mi sangre A mi alma A mi hambre Para que vuelvas de a poco Y te vayas gustoso Para que tu vuelvas Y yo también vuelva
Femngechi amulen Üyutulen Tengümlay ponwi ñi rakiduam mu Ta mi fill neyün Ta mi fill kürüf mu Femngechi amulen Trüftrüfken Ta yu wüñopeam Ta yu wüñomalütuam Ta yu wüñolelituam / Truyueyu ................../ Mafultueyu Femngechi may Iñche ta wüñonangkakülean Iñche ñi pilun mu ta mi wüñoam Iñche ñi mollfuñ mu ta mi wüñoam Iñche ñi am mu Ta ñi ngüñem mu Femngechi wüñopayaymi Ka amutuaymi ayiwngechi Ta mi wüñoam Ta ñi wüñoam ka
SOY ROJO
Ni azul ni rosa Porque son colores tradicionales Separatistas Encasilladores Yo más bien soy rojo Rojo intenso Rojo quemante Que atrae y no segrega Luchador / Apasionado / Diverso Sin género Con amor Sin culpa Con deseo Sin crimen Con morbo Ni azul ni rosa Porque soy rojo Ya lo dije antes y lo repito ahora Tiñendo mi mundo y el tuyo De este color valiente
KELÜNGEN
Kallfü nu rosaw un Fey mu fey ta norum Wichultukey Iñche ta kelü Kürü kelü Kütralü kelü Kiñewküley ka wichul-lay Weichafe / Üwamngechi / Ka rakiduam niey Ngeno wentru kam domo ngen Poyen mu Ngeno kulpa Üwamün mu Ngeno wedake düngu Kalffü un kam rosaw un Fey mu kelüngen Few pifiñ ta ti Pitstulefiñ ta ñi wallontumapu ka mi mapu ka Tüfachi awkangechi ad perkiñ
Rojo de izquierda No radical De mano izquierda De mano empuñada Empuñada en mi pene que no cesa Y a veces siente como un coño Porque no soy ni lo uno ni lo otro Sino justo lo contrario Soy Rojo Rojo hermafrodita Rojo disidente Consecuente Inclusivo No sexista No podrido Tácito / Omnipresente Mudo y con voz fuerte Ni azul ni rosa Soy Rojo
Wele kelü un Wele küwü mu Nürüfi küwü mu Ta mi küwü iñche ñi tengümkenochi pünün Kiñeke mu kiñe kutri ngey Feymu ngelan ta wentru kam domo Ka düngu ngen Kelüngen Domowentru kelü Awka kelü Nor kelü Funangelan Mülepan ta fill püle Ketrolen ka newentu Kalffü nu ka rosaw un Kelüngen
BRAVA
Soy de raza brava Caliente En busca de sexo Alerta Sin distinción de género Con falsa saciedad apriori Con ansias de cerebros follables Embestidas anónimas Coletazos de tus acciones y las mías Raza brava De esa caliente en serio Hambrienta Voraz Que conoce su cuerpo Que conoce sus deseos Mi interno y sus placeres Anhelos y complacencias Me hundo en mi cama Humedezco las sabanas resecas Doy vueltas por mis bajos instintos Me cobijo en alturas ancestrales Raza Brava Indígena Terrosa Brava Sí Brava
AWKA
Iñche ta awkachengen Areche Kintumeken ta wentrutun Adkintuken Falichi ngelay ta ti wentru kam domogen Duamfiñ ta nangkake mullo Ta yu femün Awkachengen Are mollfuñ nielu Ngüñuley Kimfi fey ñi kalüll Kimfi ta fey ñi duam Iñche ñi ponwi rakiduam fey ñi duam ngu Ta yu pewma iñchiw Llankülen iñche ñi ngütantu mu Narfümfiñ ta ñi ponwitu Awkachegen Mapukeche Tüfachi mapu mu Awkache May Awkache
Con esa rabia contenida de la libido que sube Que penetra Que moja Que luego sucumbe Por el cansancio del orgasmo Que solo tú provocas
Feychi illkun fey mu ñi duamkülen Konpaley Narfümel ÜrkPulen ta yu lhalhatun mu Eymi ta elueen
POR TODAS
Por todas esas veces que me oculté Ahora exhibo lo que siento con desquite Por todas esas ansias contenidas Hoy me disuelvo en orgasmos infinitos Por todas esas ofensas sordas Hoy lanzo hasta gemidos mudos Por todas Por todos Por todas las inocencias manoseadas Por todos los impulsos detenidos Por todas las burlas que deforman emociones Por todos Por todas Por mí
ITRO KOM FEY ENGÜN
Itro kom rupa iñche ellkawün Fantepu pengelün ta kom dungu Itro kom duam niefuñ Fachantu may fentren afkenochi lahlahtun niekefiñ Itro kom feychi pilu wedake nemül Fachantu ketro üyüken Itro kom fey engün mu Itro kom malütungechi kümeche Itro kom tengümngechi duam Itro kom wedake ayekan dungu Itro kom fey engün mu Itro kom iñchiñ mu Iñche mu
Pablo Lacroix (San Fernando, 1987) Editor, escritor y profesor universitario. Es el director editorial, junto a Juan Francisco Turrientes, de Laika Editora. Ha publicado Der Golem (Chile, 2011, México, 2014), Fractal (Chile, 2014, México, 2015), Golem (Bolivia, 2019), Un oasis en el desierto (Chile, 2020), y es compilador junto a René Silva Catalán de Antología Metalenguaje –Literatura y escena metalera– (2015). Recibió el Premio Interamericano de Poesía (Festival Internacional de las Artes Navachiste, 2014).