Clona a la oda // Alfredo Murillo

Alfredo Murillo combina una ternura melancólica con un registro estrepitoso y cotidiano. En estos poemas vemos convivir una variedad de imágenes y tropos aparentemente antitéticos para dar una poética de una sinceridad con retoques plastificados. La lectura de estos poemas gana terreno en tanto van desenmascarando sus propios artificios hasta encontrar una expresión sin pretensión y que logra algo conmovedor entre su estética distópica.

E.L.A.


contramarinera

La fiebre estimula la mirada periférica,
los puertos engordan a sus vírgenes con música de opio;
como oración de moribundo el crepúsculo enrojece 
                y los piratas se abren las barrigas 
                      llenas de catecismo y furia:
cruces piratas para protegerse del Estado,
                                     atormentados irlandeses pensando en El Callao.

No se canta en alta mar: 
                                       se teme 
                                                     se enfurece 
                                                                        se pelea
pero no se habla del cabello o el fruto
pues el aroma del odio debe circular 
                                                              entre espinas de pescado
                                                                                                       y charlas negras. 
Lejos de tierra, la noche es mal de ojo
                                                             y el océano, 
                                                             llanto de mala hora. 
No se duerme, en el hondo vacío, 
                                                             donde la soledad fornica.

Bajo narcóticas estrellas,
intoxicados de dólares y mente, doblegamos a la náusea 
                                       para que el Sol no se hunda 
                                          en el cadáver de Cthulhu;
un olor a flor de muerto
                                   empaña las tres de la mañana
                                                                              de todas las ventanas del Pacífico. 

*

Clona a la oda

1
 
La angustia es una enferma estela de recuerdos
señalando con el ojo  
                                    la náusea y la sonrisa. Clona, 
sagrado miligramo  
                              de cósmica neutralidad pasajera:  
Canta una radio socialista, 
llora un refrigerador americano; 
                                                  crece un subterfugio en mi cerebro  
de purísima y nostálgica  
                                       miel de algarrobina.  
 
 





2 
 
En la calle, las personas simulan
                                                     gatos ronroneando,  
y sus cuellos                    
                            como cervicales de jirafa  
honran a Dios  
                      en el grisáceo firmamento. Clona,  
¿qué habita en tu miedo, en tu caverna,  
en tus eróticos ojos azules  
                                          de santo veneno?  
Sé que posees mi corazón,  
que lo veneras cual feérico pantano;
mi sangre duerme complacida entre tus senos  
                                    dulces como algodones de azúcar  
                                                                                           de feria 
                                                                                          de pueblo.  
 




3 
 
La gente, la industria, la metrópoli  
                                                 combaten mi instinto mamífero,
un pensamiento de fuego y fatiga
                                                 pulula por mis deseos subterráneos;
no queda más en mí 
                                    que verdad y cansancio,
no queda más en mí... 
                                                           
                                    que una eterna borrachera  
                                    de luz y dopamina. 

*

Elegía a Li Po

De noche, 
un hombre sin memoria,
busca la luna con su lupa diminuta;
la guerra corre por debajo de los huesos,
pobre criatura sin pupilas;
carajo, no verás tu olfato.
 
El cielo será vuestra malaria, alemanes,
por el mar sucumbirán de peste, británicos;
los yankees dominarán el español
como si masacraran moros mudos:
pronunciarán Cuba y Puerto Rico
      con la demoníaca naturalidad 
           del rocanrol de los burdeles.

Pronto ascenderá el hambre
de los primates y la fiebre:
el odio crecerá como montañas,
la locura copulará con el titanio,
comerán millares de desiertos, 
chinos rellenos de desastre; 

la luna esplende 
                             mortífera 
                                              gigante.

Mi nombre es Elmer Alfredo Murillo Espinoza, soy autodidacta, tengo 32 años; Nací en Chepén, La Libertad, Perú, el seis de octubre de mil novecientos ochenta y ocho; luego, viví una larga temporada hasta cumplir los 17 años en Lima; y finalmente, desde hace 15 años me establecí en la provincia de Trujillo, en el distrito de Trujillo, también en La Libertad.  Escribo desde los 16; comencé redactando un diario de impresiones y breves manifiestos sobre cómo la coyuntura política afectaba mi integridad. Desde luego en ese período ignoraba la técnica, pero ya sentía ganas de escribir. Algunos poemas míos aparecen en revistas virtuales y físicas tituladas Cartas Salvajes, El Pan Blog, Voynich y Mutantres; y participé en colectivos con inquietudes sociales y artísticas llamados Cosmopueblo y Colectivo Avenida Larco, ambos ya disueltos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s