Un poco de «Caserigroide Cocote» // Roy F. Guzmán

Queridos y queridas estamos en el futuro, al menos eso nos hace creer estos rituales que aprendemos a escribir para luego discursarlos bailando en una niebla venenosa. Estos no son poemas querido boomer, sí. Lee aquí y estarás conjurando a todos tus ancestros muertos para que te eleven con su poder y se cree una capa protectora invisible sabor a chicle alrededor de ti para protegerte del covid y de la gente facha que se fresea en todo el continente. Gracias Roy F Guzmán por traer esto a nuestras aburridas vidas. Larga vida a Caserigroide Cocote.

F.E.T.E.


«Este poemario se titula Caserigroide Cocote. Estas dos palabras delatan la dirección estética del mismo. Se trabaja casi exclusivamente con palabras de jerga boricua vulgar, afro descendientes y tainas. Se tratan temas sobre el espacio espiritual metafísico, se geometrizan objetos y condiciones etéreas nuevas conteniendo poder por su mera creación y existencia en el espacio volátil espiritual, se trabaja el concepto de la iluminación proveniente del “jurutungo” o la nada, vacío o lo no significable, se trata el concepto del material valioso del residuo del saqueo intelectual que contiene una abundancia característica del poder de la simpleza producto de la misma carencia, se trata el material de la alta complejidad o buyosos proveniente de fenómenos de la propia cultura boricua o ambiente natural sonoro como fuente abundante de conocimiento auténtico, se trabajan arquetipos protagonistas de la cultura popular boricua, el concepto del fuego mítico, el conocimiento y poder resultado del sufrimiento y el dolor entre otros temas y eventos personales y generales»

Palabras de Roy F. Guzmán.


bijte pay ga tafuete
ta sandeja guillunga
yale chochole jeringa
afuego jienday abomba
waipel fregao tufó
butacona cuerosa engistrá



ta cabrona bellacosa
cucami cocola bioso
gatubela babillosa
trampea mi cafrongo
paca pial el cielo
fili papaya celeste



ete embeleco pal
bodrogo pala cachijpa
e cafre mata cuco
mata mojco farifo
mata lambio afrentao 
guille pa la bayoya callá
fufú nebu lozo 
del jurutungo espiritista
pa la catimba del mandulete



pugilato pelú sabrozongo
fronteo fecko baratex
patas botah eñemá
sujto maricondo eñangoteo
de cocorote barrigón


ta to algarete
mamoneo mamabichoj lambío
dejcocotando estofone
cacheteros chapuseros
ñemos roncones
gallos cheches violaos
puelcos palgos arrimaos
izquierdistas payasos
y el cuco que compra



mamao lambío encielao
alas trampiás
de eso bugarrone
enganchá e culo
una roncaera e porquería
chango hechón comemielda
ezperando su catimba
un bochorno patrio



bembé vago vacilón
jorobando la juyilanga
de jincho cocote saoco
prendiendo fotuto e cocolía 
de farufa e cuelda y tambó
hirviendo la chiringa
del chivo malo amotetao
de chiripa e chiripa
güirita a güirita
cocotazo cañón cojonú
al estoquel farfullero



negra e la diosa culeca
de blinblineo y belleza
guillua de tengue fufusa
bellacosa checha e mar
mamisonga dulce melá
diantre chispa coqueta
yal e la humildá amorosa
furiosa gata e dolor


mariguana ta gritonga
e macaco caballote cachimbo
embucha to el bejuco celao
quemando la eñemá podria
lamiendo melao e ejcocotá
de cocota farifa sobrá
encendío chanchuya la jeringa
pa su cuero quemao frontú



calalú e guasa bruta
mondongo e zahorí
e la droga guillunga
fotuto cegato filotiao
e buey de aguacero



bonche e cua grillo coqui
guaconax farfullero chota
e bellaqueo sandunga
bululú bomba e cemí
bochinche afueguembel
pa la bayoya fuete e kachi
de la gata e cuyo



espíritu cicatrizao 
sombra e la fuácata
bagazo jendío e dolor
pa la macandá e malambo
de la calindá del cielo
y la bellacosa cala 

cocobalé yelba cangá e ori
miñaña e la quimbamba
savia e yaití que enchumba
criollo e sínsoraj
majando yacó e bioco
pa la catimbá a loj zombi 



revolú que chimba
guille e malunga podría
pa ñafitial encojonao
tuétano e mariconej cogiocoj
ñocoj e alaj prestá
ícaroj mongoj sin vudú
pa lo ori e gongolí bochornao
e inframundo


sencilla kumba tumbá
e pillo estoquel sobrao
que roba toque prieto
e futuro e caballo aural
mambí macuenco esmayao
come burundanga encielá
fichurea hueso e gallino
blinbline e caribe encojonao



bombota guasa
e cazabe e nebulosa cohoba
e candela e bayamanaco
taita come guano e changa 
e bejuco malo
pa la miñaña e cuyo
e la ceiba fufusa candunga
ubre preñá e maña
bimini e pitirrej gualij
que talla a canto
el cielo e guey

coquí toro cocolo
gaumo e guanajo e bajacú
dembow e goeiz cocote
tau pala gerlaj anani
amaraca palo bellaqueo sádico
e dujo e chijpa pala cacica
e aráguaca e apito e hura



gallo bo jincho carioco
canta la buya jurutunga
pa marifinga e bajacú 
y mambó e cuyo
que catimba chango mamao
a güícharo e arista e la juyilanga



soneo e colore llovijna
pitirre que arrecifa lo fuego
guarapo pa la hura e operito
güembé e cibao turuleco
y macandá e cuadrao
cunya lo guamo parcelero
pa la guada e ana e apito 



bagua tuerygua marimba
e bembé e kachi e bo
ciba cocolo e prijma
wiphala e la chiringa
colibrí jeringo empapao
e inarú e yale e turey 

bi e apito e calichi
guarapo cú e ceiba
pa moin e yu e cuyo
manicato criollo e boba
que buya to lo aboroto
e cohoba e múcaro tureygua
enchumbao e karaya
bembé e jábao e caona
ita cachimba e guatú taino
pa la mano e cuembé
y baile e tanamá



cholo farifo chango e turey
prieto bebe dengue naiboa
chanchulliando con akani arijua
bugarrón cuco e culo encandelao
cegato defalca su opía e bondá
enpuelcá rajá eñagotá algarete 
catimbando choreto kai matúm
e mambó e yu e aráguacú 



o e ciba e boricúa
roco e yabisi e cielo
i e jagua que timbra
mú guillú
acú criollo e turey
bichote e punto e burundanga
frontea coco e garabato
rísco candela e pitirre
iguaca y guaraguao



saoco bejuco e jeiticacú
ajita la amá e mangle 
e cuyo azul e turey
a areito e rumba
ajiaco e cayuco e cuero
a cua axial vuela
lo zum zune 
sobre asíntota e apito
ejlemando la ana e i

Cachimbo – Pipa de fumar.

Bejuco- Tallo largo, fuerte y delgado que se desprende de algunas plantas tropicales; suele emplearse para asir objetos.

Jeringa – Molestar, algo molestoso.

Calalú – – comida de los esclavos y sus descendientes criollos; también alboroto, pelea (voz decadente).

Guasa – significa, hablar aparentando sinceridad cuando no se habla con la verdad

Mondongo – Guiso que se prepara con panza de res o cerdo.

Zahorí – Persona que tiene el don de descubrir lo que está oculto, especialmente corrientes de agua bajo tierra y depósitos de minerales.

Fotuto – Trompeta de caracol de Mar.

Cua – – palillos de madera (se usan 2) para repicar sobre el costado de un tambor, en los bailes de bomba.

Guaconax – arbol de que los indios hacían teas para alumbrarse, porque arde bien; y con. esas teas iban de noche a la pesca de jueyes. Oviedo escribe goaconex. Este árbol debe ser alguno de los terebinticeos que hay en el pais.

Farfullero – coloquial Se refiere a la persona que habla de prisa y confusamente.

Chota –  Delator, boca floja.

Bellaqueo –  Del sexo o acto sexual.

Sandunga – parranda, juerga bulliciosa o jolgorio.

Bululú – alborto,tumulto, escándalo (voz decadente)Cemí – Significa frente del señor, es también un totem.

Bochinche – Chisme que cobra mayor proporción y maledicencia a medida que pasa de una persona a otra.

Afueguembel – expression de que esta afuego, afuego es una expression de aprovación.

Bayoya – Situación en la que predomina el desorden y el ruido.

Kachi –  Sol en taíno.

Cuyo – Luz.

Fuácata – inopia, miseria, pobreza.

Bagazo – Cáscara que queda después de haber extraído de la baga la semilla del lino.

Residuo de los frutos que se exprimen para sacarles el jugo.

Jendío – bien borracho.

Macandá – obra o trabajo de brujería.

Malambo – machete.

Calinda – Danza o diversión de los criollos americanos.

Cala – Flor Africana.

Cocobalé – nombre de baile de bomba.

Cangá – esclavo procedente de las costas y regiones interiores de Sierra Leona.

Ori – significa cabeza en Yoruba, el núcleo vivo real de nuestra existencia interior. Es instinto spiritual y destino.

Miñaña – abono obtenido de los desperdicios en la fabricación del azúcar.

Quimbamba – lugar indeterminado y muy lejano; sitio remote.

Yaití – Árbol (Eracoeraria lucida).

Enchumba – Mojar intensamente.

Sínsoras – lugares remotos.

Yacó – hechizo, maleficio.

Bioco – Una reacción emocional fuerte ante un evento negativo; ataque de pánico.

Zombi –  Persona que se supone muerta y reanimada por arte de brujería con el fin de dominar su voluntad.

Revolú –  Desorden.

Chimba – montón de leña , cubierto de pajas y tierra, que se quema en un hoyo para producir carbón vegetal.

Guille – Una persona que se cree mucho o es orgullosa.

Malunga – se dice del gallo y gallina grande.

Ñafitial – sisar, hurtar.

Encojonao – molesto.

Tuétano – Líquido dentro del hueso.

Cogioco –  afán de obtener ganancias o utidad por medios dudosos.

Maricon – palabra despectiva o vulgar de homosexual.

Ñoco – persona a quien le falta un dedo, una mano o un brazo.

Vudú – es el nombre que recibe una religión que tiene sus orígenes en África.

Gongolí – gusano en taíno.

Kumba –  véase Bomba.

Tumbá – Robar.

Estoquel – Acosador.

Sobrao – Metiche, presentao, averiguao.

Mambí –  Persona sospechosa de deslealtad al régimen español.

Macuenco –  Flaco, débil, enclenque.

Esmayao – Con mucha hambre.

Burundanga – Mezcla o revoltijo de cosas inútiles o de poca importancia.

Fichurea – Modelar o modelar algo.

Bombota – torta dulce hecha con harina de trigo y azúcar negra.

Cohoba – Polvo sagrado ceremonial, hecho de la semilla del arbol de Cojobana.

Bayamanaco – Es el dios Viejo, Señor del Fuego, abuelo del fuego constante que consume lo que encuentra a su paso.

Taita – padre; se aplicó en el pasado a los negros ancianos.

Guano – Estiercol de murcielago usualmente blanco.

Changa – insecto roedor de las raíces de las plantas.

Candunga – Envase para líquidos o agua en jerga Boricua.

Maña – Destreza o habilidad para hacer algo. Artificio o truco astuto que permite hacer algo mejor o con menos esfuerzo.

Bimini – Vida de agua de las quebradas.

Pitirre – Pájaro de color oscuro , algo más pequeño que el gorrión , pero de cola más larga , que anida en los árboles y se alimenta de insectos .

Gualij – Hijo, hijos o niños.

Guey – Sol.

Guamo – Trompeta hecha de caracol grande de mar.

Guanajo – Pavo.

Bajacú – Alba, la luz del amanecer.

Dembow – Baile. El perreo es una danza que forma parte del reguetón, surgido en los años 1990 en Puerto Rico, que más tarde sería asociado con el dancehall y el dembowdominicano en la década del 2010.

Goeiz – Espíritu de una perosna viva.

Cocote – Cabeza, inteligente.

Tau – Hola.

Anani – Flor de agua.

Amaraca – Sagrada matraca ceremonial de madera.

Sádico – Adjetivo que signifíca violentamente cool.

Dujo – Asiento, un asiento ceremonial del jefe de un pueblo taino.

Chijpa – Partícula encendida o luminosa que salta de una materia que arde o del roce de dos objetos.

Cacica – Jefa taina.

Aráguacu – Gente sagrada.

Apito – Infinito

Hura – Viento.

Bo – Gran, grandeza o grande.

Jincho – De piel blanca.

Carioco – Gallo de pelea.

Buya – Alboroto sonoro, ruido.

Jurutunga – lugar lejano, sitio apartado.

Marifinga – comida también llamada funche (véase).

Mambo –  Estilo de música latina de tiempo rápido que emplea la percusión afro antillana y la incorporación de el timbal, instrumento de percusión basado en el tímpani de concierto.

Changa – ser alguien la – con maña o habilidad astuta para conseguir ciertos propósitos; alguien malvado o perverso.

Mamao –  Que se cree que lo respetan o lo alaban.

Güicharo – Güiro de metal.

Juyilanga – La palabra se refiere a huir, escaparse.

Caona – Oro, Amarillo.

Guarapo – bebida que se prepara con el jugo de la caña de azúcar

Operito – Muerto o espíritu de una persona cuando está muerto.

Güembé – nombre de baile de bomba.

Cibao – Montaña de piedra.

Turuleco – Loco o chiflado.

Macandá – obra o trabajo de brujería.

Cunya – nombre de baile de bomba.

Guada – Jardín.

Ana – Flor.

Bagua – Mar.

Tureygua – Sagrado.

Marimba – Instrumento que consiste en una caja resonante de madera con láminas de metal que al frotarlas o pulsarlas producen un sonido grave utilizado para música folclórica caribeña particularmente Cuba y Puerto Rico.

Bembé – Fiesta.

Kachi – Sol.

Ciba – Piedra.

Wiphala – objeto que ondea en el viento.

Colibri – Pica Flor.

Empapao – Extremadamente mojado.

Inarú – Mujer o espíritu de mujer.

Yale – Mujer en jerga vulgar Boricua.

Turey – Cielo.

Bi – Vida, Principio o primero.

Caliche – Fuente de la montaña alta.

Cú – Sagrado, Sitio Sagrado.

Moin – Sangre.

Yu – Blanco.

Manicato – Una persona esforzada, valiente y de buen corazón.

Boba – Serpiente.

Aboroto – Desorden sonoro.

Múcaro – Buho de la noche.

Karaya – Luna.

Jábao – Instrumento musical de tres cuerdas, hecho de la Higuera, con tres cuerdas del instestino o tripa del gato Yamuy.

Ita – Rojo.

Guatú – Fuego.

Cuembé – nombre de baile de bomba.

Tanamá – Mariposa.

Cholo – Nombre vulgar para indio Latino Americano.

Farifo – Afeminado.

Dengue – Enfermedad que se transimte por mosquitos.

Naiboa – Jugo venenoso de la Yuca brava, usado en los ríos para la pesca.

Chanchulliando – Acción de una persona o acuerdo secreto entre varias personas para, de forma poco clara, conseguir un beneficio sobre un asunto en perjuicio de otros.

Akani – Enemigo.

Arijua – Extranjero

Bugarrón – Homosexual que penetra.

Cuco – Criatura mitológica la cual salía de noche y raptaba niños malos y desobedientes para comérselos.

Defalca – Quitar parte de una cosa, rebajar.

Opía – Espíritu.

Choreto – Mucho, demasiado.

Kai – Alimento.

Matúm – Generosidad, compartir todo es un noble patrón Taino.

O – Montaña.

Boricúa – Gente valiente de la casa secreta.

Roco – Recordar o conocer.

Yabisi – Arbol.

I – Espíritu, fantasma de la noche.

Jagua – negro de este jugo nedro de la Jagua se consigue una tinta para pintar el cuerpo y para pintar el material de algonón blanco.

Mú – Cabeza.

Acú – Ojo.

Bichote – Narcotraficante de alta jerarquía.

Burundanga – mezcla o revoltijo de cosas inútiles o de poca importancia.

Garabato – Cualquier tipo de disparate o cosas incompresibles e ilegibles.

Iguaca – Cotorra verde.

Saoco – Referirse a algo que fue o ha sido muy Bueno.

Jeiticacú – Ojos negros. Es también un insulto entre Tainos.

Ajita – Mover o enfadar.

Amá – Rio.

Areito – Un baile o canto histórico traidiconal.

Ajiaco – Guiso de caldo con carne papas picadas, cebolla y ají picante. Los ingredientes varían de país en país.

Cayuco – Embarcación, hecho de una sola pieza de madera, plana sin quilla.

Zum zune – Se refiere a pica flores.

Ejlembar – Estar distraído.


Roy F Guzmán. Compositor, improvisador y poeta de música electrónica algorítmica e instrumental nacido en San Juan, Puerto Rico el 28 de junio de 1987.  En el campo de la poesía él se dedica a explorar desarrollos estéticos de vanguardia Puertorriqueña y Latino Americana intentando estrechar un árbol genealógico. A desarrollado un poemario llamado “caserigroide cocote” donde intenta sintetizar y elaborar una estética de palabras de jergas boricuas contemporáneas de índole popular mientras recoge e integra el lenguaje taíno al igual que palabras afro descendientes.  Entre sus trabajos de poesía se encuentra Poesía Concreta Multi Semiótica, Poemas Objetuales, Meta Poesía Integral, Poemas Simbólicos, Rudiemntariedad – Poesía Algorítmica y Poesía y Otros Escritos. En el campo de la creación musical se dedica a la investigación sobre temas del Caos, Música A Lo Pobre, música algorítmica, la resiliencia, la abstracción instrumental de paisajes sonoros, la carencia, el intento y la limitación de sistemas como concepto estético, la maximalisación de la rudimentariedad, las geometrías abstractas estructurales musicales, la desafiación de la verticalidad y horizontalidad en lo visual-musical, la no dualidad, la creación de estructuras sonoras plásticas en el espacio, la meta composición, música conceptual y desarollos estéticos basados en una herencia taína y precolombina. En el campo de la filosofía él desarrolla procedimientos para la creación de nuevos objetos mediante el uso de la no significabilidad y síntesis de objetos decorrelacionados y propone lograr nuevas filosofías a base de abrazar y fomentar nuevas y herenciales epistemologías basado en una actitud positivista de aceptación de todo como posible dejándose llevar por implicaciones morales físico-metafísico.

www.royfguzman.com

https://royguzman.bandcamp.com/merch

https://royguzman.bandcamp.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s