Ender Rodríguez crea un lenguaje de un erotismo macabro. Su poesía cruje conforme se lee en voz alta como aludiendo a las inflexiones de un cuerpo enfermo, un cuerpo individual y uno político. En estos poemas nos asomamos a las semillas de lo que será la literatura post-pandemia, una lírica que tendrá que enfrentarse a su luto, pero también a los síntomas fantasma que rondan por el cuerpo que escribe. Hoy ofrecemos una lectura que puede despertar la amargura de haber vivido la plaga, pero que, en su centro, contiene una potencialidad lírica impresionante.
-E.L.A.
PAN DEMIAN
Mueren los seres que no habían muerto nunca los matados quedan solapados más que poco moridores Los vivos no siempre mueren como quisieran a veces parecen aves murientes en almas abstractas Los que no desean morir en su mente resucitan y no son ya moridores mentales se abstraen levitan La sangre galopa hierve juega a ser algo no preñado de virus y dice muéreme no me mates ni en sueños Demian sabe morirse sin morir La muerte es una mentira verdadera Cuando los hospitales crujen no queda más que arder en ellos Han quemado cuerpos en calles han querido vender muchas vacunas y hacer mucha lana guardar la memoria en cajones Los tapabocas huelen mal apestan a flores y me aman saben como el hollín a sopa curva de cadáver o a heces de piel rosa y negra y blanca y a cada vocal huida sabe un tapa boca un tapa rabo y un tapa alma Los virus suelen verse muy hermosos y acariciar historias que contar Son la postguerra un virus una jaula en la boca del cuerpo ido Demian abre su olfato su alma su quiebre su trance Y canta virusvirusvirus vengan a este vacío tan lleno no me amen como ayer el semen fue olvido no me amen solo sean aspas que no muriendo más y en milenios espérenme algún día de nuevo sean ese hogar de sangre y agujas que vomita mantras cajones y almas dispares y soeces espérenme ya no muéranse sin mí
*
Otro Random -0.8#
9.1-Para qué escribir si haciéndolo pierdo el alma poco a poco hacia lo infame, además resulta llovediza cierta Juerga verbal sobre existir y coger palco contra la nada.
$#-Retocar los nenúfares de las consonantes etéreas no tan masturbadas por el olvido, podría ser comprometedor justo ahora que el planeta se lanza de pedos hacia su tumba. ¿?-Ni fría ni caliente esta guerra mental o de TV. 0)(0-Maleable y concubinato son dos términos blandos en esta era de hielo piche. &-Yo suelo echarme como un gato-perro hasta no maullar nunca. 00.2”-La resaca de la propensión me conoce y se burla de mí pareciendo cualquier dios iletrado. ¡!-Cuando sabes arar hacia afuera de ti mismo, no debes patinar en tu choza nebulosa o en tu más allá, solo déjate fluir sin menoscabar el aliento, a veces muriendo en lo muy racional, se vive a tono. []- Mi madre parlamentaba bla bla bla bla bla, Papá decía blu blu blu blu blu, la calle sonaba plum plum plum plum plum, mi mente chillaba cuahj cuahj cuahj cuahj
;:;;:-Apistolar el sarampión de muchos besos antiguos sin respuesta, genera deja-vú psicourgentes.
+*{-Por todo esto y aquello, ojo, en casa y fuera de ella, tengo por desentendido que escribir sin escribir es como dejar un testamento abierto, esperando pendenciero un desembolso innecesario.
Ender Rodríguez (San Cristóbal – Venezuela. 1972). Escritor y artista multidisciplinario. Licenciado en Educación Integral. Ha publicado: Cantos del origen (2001, CONAC); El sofá de Beatrice (2006, CENAL); Primavera cero (IPASME, 2007); Creactivo I (BARIQUÍA , 2007); Rabo de Pez Nuevos idiomas en la creación formato e-book (FEUNET, 2014), Entrecruzamientos (EAE Editorial Académica Española, 2015), Ex sesos y asa res Borrones para textos no tan perversos (CENAL, 2016), El Blues de la Parca – cuentos grotescos (AMAZON, 2017),Creactivo II (AMAZON, 2017), Poemas Absurdos (LP5 Chile, 2020), y VISO Poesía visual, objetual y collages en Venezuela (SABERULA, 2020), entre otros libros publicados en internet, y en físico –en preparación- y como coautor. Ha publicado en revistas literarias digitales de América y Europa desde 2013, e igualmente publica en espacios como Scribd, Academia.edu, ISSUU, en youtube (audipoesía y videopoemas), y en la página web de la Universidad de Los Andes – Venezuela: Saberula.