¿Para que echarle más palabras al texto? // Augusto Sonrics

Este texto de Augusto Sonrics nos pone en un juego sin centro que trabaja a partir de la concepción del ensayo como un «poner a prueba», sin embargo más que una tesis, el modo mismo de articular es el que parece ponerse en jaque. Leemos una voz que duda y titubea, que usa el lenguaje ya no como una herramienta esclarecedora, sino que ve en ella nuevas formas de perderse.

-E.L.A


[Título adecuado para un asunto importante e inestable como esto]

Esto es exactamente lo que parece. Un cambio de polos semánticos, entre lo que se siente y lo que es sentido, entre hogar y sala de espera, entre millonario y despedido. No pedimos nada y sin embargo henos aquí, como cucarachas después de bombas nucleares y desastres naturales. Esto no es eso, no los confundas hay una t al inicio de la última sílaba. Esto es genial. Quisiera poder hablar de lo que esto realmente es pero solo puedo hablar de un esto lingüístico, verbal, primitivo. Lo que esto sueña con decir es algo elusivo, difícil de atrapar como un pez resbaloso en una pecera. Enfoquémonos en lo que esto es (en su versión contextualizada por lo menos): una serie de palabras, cuidadosamente elegidas teniendo en mente a quien sea que lea esto, para elevar la posibilidad de su publicación, desordenar algunas cabezas y clavarse en la lengua, atravesarla, como lo haría un piercing de cuernitos.

       ¿Pero qué más es esto en realidad? Esto puede ser el último pensamiento que dijiste puesto fijamente al inicio de algún texto. Hay que ser cuidadosos cuando se trata de entidades textuales, criaturas abstractamente simpáticas, diseñadas con el único propósito de habitarte, cuál virus que logró traspasar los cubrebocas, otro fraude. Bueno, sigamos. Esto busca llenar un cachito de tu día, un acogedor lugar en tu mejor hora del día, un tecito de los que te gustan justo al acostarte a dormir. Esperamos esto te guste, ya sea en un alto o bajo grado. Esto estaría muy contento y yo con el porque no soy ninguna criatura que se come a sus crías y se detiene a pensar en el sabor que está saboreando en ese momento. Ni hablar de los que manejan todo esto.

     Esto es riesgoso. Puede causarte una serie de malestares. Una vez pensé: «todos los malestares habidos y por haber pueden reducirse a una expresión de la frase ‘de día no come y de noche no duerme'». No sé si sea verdad, tampoco me importa, pero pensé que podría ayudarme a mantener la atención del público presente y ser interesante, por el bien de todos.

       De todos modos, el reloj ya hace tik-tok. ¿Para que echarle más palabras al texto? De por sí ya rebasó el límite que decía en la convocatoria. Parece que no aprendieron nada de las hilanderas, ni de las constelaciones, ni de las arañas, ni de las palabras selectas que brillan en la oscuridad cuando viene el otoño.

      Como sea, creo ya haberte entretenido lo suficiente. Si te interesa el tema también hablo de esto y el cambio en mi novela, próximamente a publicarse. Aprovecho para hacer promoción, porque el lenguaje es solo premonición invertida de lo que creo querer decir. Como sea, también recomiendo leer otras cosas por aquí. Digo aquí estás. Y esto más que nada es cualquier cosa y sobre todo la humilde experiencia de enfrentarte a una pared de palabras esperando divertirte, no llorar, y terminar invertido, convertido, como sea, tampoco entiendo, pero gracias por leer. Espero hayas notado lo ridículo que puede ser el lenguaje y lo interesante que pueden ser las fluctuaciones en el valor de la temporalidad al intentar tener una experiencia estética sublime, en ese lugar imaginativo entre tú y un bloque de palabras. Como sea, saludos a los editores, fantasmas y diseñadores que hicieron esto posible. Esto ríe en la oscuridad. En fin, chequen mi trabajo, soy ovnipresente, me voy de todos lados, especialmente de los espejos. Experiencia estética imposiblemente imaginada, te amo como araña ama a su telaraña invisible.


Augusto Sonrics es un músico, poeta y artista plástico basado en Culiacán, Sinaloa. Es mediador y educador de arte contemporáneo desde 2015. Hace videos, música, poesía, performance, tuits, cosas online, entre otras cosas, utilizando técnicas experimentales y a veces insoportables. Algunas de sus publicaciones son TU ARTISTA FAVORITO ESTABA SONANDO CUANDO LLEVÉ A REPARAR LA MAQUINA DE ESCRIBIR QUE ME DISTE CUANDO ROMPIMOS (Súper Ediciones Prisma, 2017), Seroquel Dreams (Tiempo que resta Ediciones, 2015), adiós tk bye :c (Malos pasos, 2015). Su trabajo interdisciplinario ha sido expuesto en lugares como Lugar De, el Museo de Arte Sinaloense, el Museo Universitario Arte Contemporáneo, la Galería Autonoma de la ENAP, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, entre otros. Su música puede escucharse en agustosonrics.bandcamp.com. Pueden seguir más de su trabajo: @aaaaaaaaaaaaash en Twitter y en Instagram.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s