Actos impuros y otros poemas // Sandra Bernal

Los poemas de Sandra Bernal combinan un canto antipatriarcal con un goce genuino del lenguaje. El juego, los arreglos fonéticos y el extrañamiento de los imaginarios le inyectan a estos textos una sensación de vértigo. Se tratan de exploraciones alrededor del cuerpo que terminan por dar a entender que el cuerpo es un mero pretexto. Es el ocaso de los ídolos fálicos y toca hacer gramáticas quiméricas para dar testimonio.

-E.L.A.


Actos impuros

Enterré manos extranjeras
 en mi sexo 
 buscando con plexo de culpa 
 las hormigas guardianas 
 de la puerta al paraíso impuro:
 —La llave entra
 tuerce—
 debajo de cada poro
 para abrir la piel caleidoscópica 
 en la que habitan los hijos
 no nacidos en mi vientre
 niños callejeros escondiendo
 el pene entre las piernas
 como hermosos moldes 
 de porcelana
 que se ven iguales
 Y se escuchan iguales
 niños sin pan, con hambre
 niños que mudaron su fe
 como dientes de leche en una acera
 niños con lengua de anfeta que
 me escupieron en la cara
 niños sin gloria que jugaron 
 a ser dios o Pedro Lemebel
 en la esquina de algún tugurio
 niños sin lengua que rieron
 al ver mi cara llorar de histeria
 niños que al crecer 
 dibujaron con rabia 
 la palabra puta en el crucigrama
 de algún coño 
 niños que odiaron y no lloraron
 al sostener un pene de cenizas
 en la punta de la boca/cenicero
  
 Niños que crecieron para ser hombres sin h. 

*

Ética de uróboros

 I . 
 Mis hermanos son fragmentos de huellas anímicas, 
 conflagración generacional de voces disonantes deglutiendo:
 — Porque soy tu padre—
  
 II. 
 Golpes replicaban las nervaduras de mis manos
 cuando reí por la inutilidad de la masculinidad 
 en la cara piadosa de Edipo Rey:
 Estrelló platos en la escalera de una casa inhabitada
 desfilando mi camino con sus pies de ataúd 
 mientras me mira y dice:
 —Caer es otra forma de bajar las escaleras—
  
 III. 
 Un charco de orina infrahumano corre por los cauces de mis piernas raspadas
 la espera a la tortura es más larga que una fila para trámite gubernamental.
 La caída duró dos pisos.
  
 IV.
 La cerradura es el hueco monopolio al secreto de una dinastía familiar
 que me llevó a tentar fugitiva la mirilla de una puerta abierta a los ocho años
 mascullando una despedida jamás profesada en la cocina de mi casa.
  
  
 V.
 Mi madre lloró al ver mi ropa en una maleta improvisada,
 libros infantiles de rebeldes vengadores
 que llevaron en la frente (célula tumor) 
 la palabra suicidio encegueciéndome en letras verdes
 lentísimo halo que cayó en la ética de uróboros,
 la luz se tragó a sí misma
 en la mirada lasciva de un dios sin reino al que llamaba padre. 
  
 VI. 
 Una vez rota la talega de harapos grises y libros viejos,
 Una vez crecidos los senos 
 asesinados los pezones maternales de las hijas/ espejos no nacidos
 Una vez vuelta mujer cimentada en la distrofia de sus letras 
 el sol cae, Edipo pierde su corona. 

*

Sobre équidos neuroatípicos

Nací en el cuerpo hipersensible de una cebra que no soy yo
 soy los fragmentos nómadas de rostros sin nombre
 del blanco al negro quiméricos dioses
 sin mantras apologéticos arrancando sus ojos neuroatípicos
 alquimias epíforas ahogadas en humus salitroso
 destruyen los tratados de realidad
 que me dijeron eran ciertos
 que me dijeron debía entenderlos
 pero soy una cebra no domesticada que vive entre sus propias visiones
 enredada en silencios sustentables
 síndrome medroso de mi fantasma personal.
 Fui, soy, seré
 mi propia quimera,
 mujer équido metáfora de sí misma. 

Sandra  Bernal. (Laguense por convicción 1998). Es estudiante de la licenciatura en humanidades con orientación en letras por la Universidad de Guadalajara (sede CuLagos). Textos suyos aparecen en la revista digital Tres pies al gato, es coautora de la antología poética  próxima a publicarse, ´´Dejese morir´´ por la editorial el viaje, (2020).  Pinta, escribe, comparte música, y todo lo demás.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s