DOSSIER: Taller de Magia y Poesía

El primer taller de Magia y Poesía se ofertó a través de redes sociales de manera gratuita, a través del Instituto Zacatecano de Cultura “Ramón López Velarde”. Al cabo de unas horas rebasó su cupo. La distancia física dejó de ser limitante. Tras revisar poéticas latinoamericanas escritas por mujeres, diversos arcanos del Tarot, la botánica oculta de Paracelso, nociones de alquimia e iconografía en torno al arquetipo de la bruja y la hechicera, se cumplió al cabo de cuatro sesiones de trabajo el cometido, escribir un poema. Quizás el primero, del encuentro con la página y el vacío; la palabra concebida desde el origen primigenio, como invocación y sanación.

Verónica G. Arredondo


.

UNGÜENTO PARA SOÑAR

 Suave aroma cual planta de tierra elije,
 esa que nace pequeña y amarilla.
 Hierve junto a aquella retorcida
 que penetrante picor tiene.
 Entrelázalas con la enredadera verdosa
 como circundante guía.
 Ahora, aunque sabor desagradable tenga
 agrega la azulosa fluidez que delgada crece.
 Todo unido en uno, frótalo
 cuál suave caricia, siéntelo,
 cierra tus ojos y solo deja libre tu alma.
 Sueña, sueña siempre.
 Despréndete de todo aquello que te despierte.
 Sueña, sueña sin límite. 

Lilia Jiménez López (Fresnillo, Zacatecas)

.

* * *

.

FRENTE AL ESPEJO

Aquí estoy frente a ti, sólo visto el traje de mi debilidad. Llego con calma después de vagar con prisa, traigo un montón de preguntas en el bolsillo. No quiero como respuesta el canto de la sirena. Deseo escucharte a través de mis ojos. Tu voz tiene el poder del silencio. Es asfixiante la danza de tus dardos filosos, lluvia de preguntas sin respuestas: ¿a quién sirves?, ¿quién te paga este rosario de verdades?, ¿quién sembró de prejuicios tu cabeza y de dudas tu mirada? Siguen lloviendo preguntas. ¿Y las valientes respuestas? ¡Habla sin analgésicos, la anestesia terminó!


José Reyes Olvera (Zacatecas, 1970)

.

* * *

.

STELLA

 Luz, Sol que ilumina al mundo.
 Brújula íntima.
 Estrella del norte, guía del mar
 tormentoso.
 Allá arriba, aquí en el pecho.
 Simetría perfecta del capullo.
 Feminidad aromática,
 abrazo de constelaciones
 en tu manto oscuro.
 Fuego sublime.
 Reina, sacerdotisa,
 Coatlicue, pitonisa sagrada,
 madre natura, arcano dos.
 Amor inefable.
 En la noche velada muestras el sendero
 para andar.
  
 Recipiente sacro, Grial de los “dignos”.
 Delicadeza de Dios, en tus manos el libro sagrado.
 En movimiento constante vibras
 más allá del nicho y la escultura.
 Sé magnánima, permíteme besar tus pies,
 besarlos en la ambrosía nocturna.
 Fuego, aire, agua, tierra.
 Sístole y diástole.
 ¿A dónde ir? 

Jesús Humberto Carrera García (Jerez, Zacatecas, 1980)

.

* * *

.

 I
 Era lo de antes y lo de después.
 Era el lapso más corto y más largo.
 Era lo que se estira y lo que se tuerce.
 Era lo más grande y lo más pequeño.
 Era eso, pero el inmenso ardor no desistía.
  
 II
 Fui los suburbios de una insólita nebulosa.
 Fui el bulto adecuado.
 Fui la distancia exacta.
 Fui el amparo preciso del fluido.
 Fui eso, caminé, adolecí y llegué.
  
 III
 No me busques en los luceros cuando los demás callan,
 No me mires en la calma de la mar.
 No me oigas en el trino de la alborada.
 No me palpes en el más majestuoso vástago.
 Soy el reflejo del agua sosegada.
 Soy el cosmos, ¡tú! 

Alejandro Puga Cárdenas (Zacatecas)

.

* * *

.

CURACIONES ANCESTRALES

Cuando siento un gran dolor en el alma regreso ahí, a ese lugar de magia, el que me vio nacer. Huele a hierba fresca y seca al mismo tiempo, con ella cubro mi alma enferma, frágil. Un respiro sanador me causa calma, cada vez que inhalo vivamente el olor agridulce de las flores amarillas de sol.

*

Abuela, puedo aún escuchar tu voz mostrando el camino sanador de la Tierra y el Universo, me enseñaste la forma correcta de curar el cuerpo y alma con amor. Abriste mis ojos a la enorme creación de vida, le diste la llave de poder a mi padre, ahora él es la Tierra y Marte, y puede curarme de la misma manera.

*

Padre, eres el sostén de mi vida, tu mirada en la mía percibe mi necesidad de amor y consejo. El perfume suave y el azucarado sabor de tu tierra sabia me ha mantenido en pie. Quiero ser como tú, como la abuela que nos enseñó a vivir, en devoción y serenidad. 


Mariana Angélica Botello Moreno (Francisco R. Murguía, “Nieves”, Zacatecas)


Entre octubre y noviembre de 2020 se llevó a cabo la réplica del taller de Magia y Poesía. Esta vez se impartió desde el Taller de Poesía Calle de Cervantes de Guadalajara, gracias a la invitación de la narradora y poeta Iliana Hernández Arce. Revisamos poéticas latinoamericanas escritas por mujeres, arcanos del Tarot, botánica oculta, alquimia, iconografía en torno al arquetipo de la bruja y la hechicera y filmografía en el transcurso de cuatro sesiones de trabajo; para hablar del cuerpo, lo femenino en relación con la naturaleza, sus transformaciones, concebidos desde el origen primigenio: la palabra como invocación y sanación.

Verónica G. Arredondo


.

EL SEXO SÍ

   El cuerpo en que vivimos
                         vengan a ver
                         vengan todos
 tiene venas nervios músculos piel
 el propietario puede tener inquilinos
 penetrantes   suaves   almendrados
 el cuerpo es la suma del lenguaje y del amor
                         miren bien
 es libre pero no lo sabe
 trata de recordar como era antes
 tiene y no la noche del sentido
 tiene desnudez y sangre
 para ser bebida sorbo a sorbo
                         es habitable
 el mundo del cuerpo   sus grietas   su resplandor
 su resurrección   temblor de tierra
 horizontal   vertical   oblicuo
                         traten de recordar
                        ¿quién fue su último inquilino? 

Iliana Hernández Arce (Guadalajara, México)

.

* * *

.

NECTARIO

  Acampó en la selva
 vino la noche,
 la fogata fue reliquia,
 la venció el sueño
  
 Un crujir de pasos
 la alertó.
  
 Mirada de jaguar incendiado,
 su cuerpo era luna.
  
 Ella encontró su nahual: 
 segó el instante
 se fundieron
  
 Abuelo fuego la protege
 el jaguar quedó oculto
 en su lento andar
 por el tiempo. 

Lorena López Luján (Chihuahua, Chih.)

.

* * *

.

SACERDOTISA

 Tierra de creación
 viento de sabiduria
 manantial de fuego que brota.
Mundo subterráneo
 girasol de luna
 sin punto final.
 Nirvana:
 espiga de luz solar
 arcoíris 
 inspiración. 
Curandera del espíritu
 calmas dolores
 dominas arrebatos
 vuelve con tu palabra la luz. 
 Ahuyenta mis silencios
 tu voz surgirá de mí. 

Mary  Vaca (Guadalajara, Jal.)

.

* * *

.

SOLSTICIO

"Deja el equipaje en la rivera
 y quémalo."
Vetusta Morla

tras la llama que se incendia con un sorbo de

dejo el bagaje de años pasados
 bailo en 
              una hoguera que consume
 el brillo para adivinar 
                                                         el futuro 

 enciende el cuerpo 

 en la noche de San Juan
 la pira hunde mis párpados 
 con la imagen de la muerte
 en piernas de loto 
                        frente a mí
 cuando la raíz santa fluye por mis venas
                                                 mis manos 
                                                                 son grilletes en sus 
                                                                      [muñecas
 las tinieblas de su casa
                    incendian imágenes                                                     
 para dejar el equipaje
                                    percibo la alucinación
 la muerte 
 pesa en las arterias 
                                         danza
 con las cuencas brillantes 
 invita a soltarla  
                                  me aferro
  
  
 la percusión lastima mis senos
     por el roce con las notas
                                                   tambores
  
  
 cuando el solsticio abre la puerta 
 espero que el Sol nazca
  
  
 desde el brebaje milenario
 con un cubo entre las piernas
                                                 vomito  
 manchas verdes para recibir 
 el corazón dorado 
  
 transporto mi cuerpo
 a la rivera de agua helada
 para despertar en la luz  

Alejandra Olson (Ciudad de México)

.

* * *

.

QUÉ ESPERAS

 Tu psique puede ser orquídea, cactus o violeta
 Para transformarse en bosque.
  
                                                 Te engañas
                                                 sangras
                                                 tus celos llenan la copa.
  
 Tu carta señala
 entrega el mensaje
 responde lo develado.
  
                                                 Regenera tu sombra 

Cynthia Zenteno (Chiapas)

.

* * *

.

VENUS

 Luz matutina
 guía mi camino
 esperanza.
  
 Ilumina de celeste la bóveda 
 derrama coronas sobre mi
 intuyo secretos del universo. 

Marcela Valadez Lugo (Ciudad de Mexico)

.

* * *

.

LUZ

Estás en mí estás aquí
 te pertenezco estás aquí
 en este día estás aquí
 en el miedo estás aquí
 en el sonido estás aquí
 en la Tierra estás aquí
 en la multitud estás aquí
 en la pregunta estás aquí
 en el cielo estás aquí
 en la hoja estás aquí
 en su recuerdo estás aquí
 en el vacío te invoco aquí
 en la noche

Renata García Rivera (Guadalajara, Jal.)

.

* * *

.

TEMPLANZA

Caminé descalza sobre la arena
Abrí los brazos, me bañé de luna.
Al cerrar los ojos escuché
el murmullo de los ruidos juntos
esperando
esperando que salpique
un poco de agua
entre las jarras del equilibrio.


Daniela Rivera (Guadalajara, Jal.)

.

* * *

.

EN EL JARDÍN DE LOS ASTROS

Contemplo, desde el jardín de los astros, 
 un rizoma de luz que emerge; 
                         nebulosa de profecía rota. 

 Ella tiene los ojos cansados, 
                         labios azul tristeza. 

 La nebulosa teje 
 una mandorla de estrellas, 
 un santuario de lirios en la tierra.
 
 La nebulosa toca un triángulo de fuego, 
 resuena la armonía de las esferas, 
 la membrana de la noche estalla. 

 Música celeste envuelve al aro solar, 
 el silencio despunta, 
 acepta su destino: 
                          la primavera ha llegado 
              y el corazón del invierno muere 
 antes de que la magia habite donde la llama arde. 

Vanessa Carlos (Zacatecas, Zac.)

.

* * *

.

VUELAN CARTAS

 Vuelan cartas
 al azahar del juego tentativo,
 el diablo de la casa encantada
 invoca de nuevo a la mesa de babel:
 cae la torre de certidumbre
 descubre el mundo y sus deshoras
 lo veo en el desfile de tarot predilecto de Marsella
 en templanza de baraja incógnita.
 La papisa cuenta fortuna de engaños milenios,
 el emperador marca línea con polvo encubridor
 y el loco descubre mi tirada:
 mezclo cartas de la jugada certera
 y maléfica en su verdad: el destino está echado.
 El diablo cae en la bañera                    
 muere tras interpretación del Tarot.
 Salgo de la casa del juego de vida,
 se incendia con sus vástagos articulados
 entre imágenes, hierbas aromáticas y alucinación.
 Elijo el azahar, mentiras de las calles y utopía 
 por realidad desconocida. 

Mónica Reveles (Durango, Durango)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s