DESCARGA: Hell // Julia Norzagaray

Hell es un fanzine monstruoso, grotesco y desgarrador. Se puede imprimir, se puede romper, quemar, y con algo de habilidad, se pueden usar sus bordes para hacerte finas cortaditas alrededor del cuello. Esta es la relación corporal que desarrollé con este texto, como con un folleto de viajes, donde el itinerario traza una antropología del suicidio en una ciudad que huele a perro muerto y mierda seca. Saltando del inglés al español, el texto se siente tambaleante hasta en el soporte lingüístico, donde la voz enunciante nunca se siente cómoda. Como una cadena floja, a la que uno no puede acostumbrar porque cada día, cada hora, cada minuto golpea en un trozo de carne distinto. Nos encontramos ante un ejercicio de honesto nihilismo lingüístico. La capacidad de las palabras para formar conexiones parece estar en duda durante todo el trayecto, pero al final es la única alternativa a la nada: gritar, balbucear, decir “te amo” aunque nadie te escuche, aunque sabes que nadie va a detener la navaja bailando vertical por tu brazo.

En un ensayo que se lee como una carta de suicidio, Jean Améry aboga por la autonomía que existe en el acto de suicidarse, tesis que encuentra resonancia en el trabajo de Julia Norzagaray, que empieza describiendo el suicidio como el único acto humano, un acto que puede reapropiar el cuerpo ante un panorama lleno de odio, mutilación y franco terror. A lo largo del zine, encontramos personajes que se enfrentan a un horror geográfico, a la vez que al odio visceral que levantan sus identidades de género, el dolor físico y emocional de la transfobia y la marginalización como una especie de gangrena que alcanza a esparcirse más profundo antes de que legue el valor para cortarse el miembro enfermo.

Agradecemos a la autora por permitir que compartamos este trabajo en Plástico.

-Esteban López Arciga

ADVERTENCIA DE CONTENIDO: Fotos de animales muertos, representaciones de suicidio, discusión de transfobia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s