Lorem ipsum // Fernando Rangel

A veces cuando me despierto y miro la computadora buscando mensajes, el cursor y las letras parecen mezclarse con una estática blanca que revuelve todo. Entonces las palabras se me escapan y la lectura se vuelve un juego de un gato borracho buscando un ratón. Los poemas que presentamos a continuación de Fernando Rangel nos obligan a imitar al gato. Los versos nos obligan a desplazar la lectura, a pensar en el texto como un producto del azar logarítmico. La lectura, como en otros textos que privilegiamos en este medio, no puede ser una acción en pasivo, sino el ejercicio de la sospecha. Pensar la palabra que sigue no como en una harmonía casi religiosa, sino como una posibilidad arbitraria ejemplificada perfecto en el autocorrector del teléfono celular.

E.L.A.


1- Punto y aparte

(El lector contempla la hoja como una obra de arte contemporáneo)

  Este poema no está terminado
  
 El lector tiene que tomar el punto
 y arrojarlo sobre la página
 en el lugar que desee
 o al azar
 para ponerle fin
 a este poema
  
 El lector debe tomar el punto
 y estrellarlo 
 en la hoja en blanco
 para dejar una mancha de tinta
 que escurra por la página

2- Lorem ipsum

 Me voy a memorizar
 el lorem ipsum
 que es el pi
 de los que no saben matemáticas
 pero les advierto
 que tampoco sé latín 

*

3- Textos falsos

a)
 Dejemos que la computadora
 llene
 la hoja en blanco
 con el andar de nuestras manos
 por las teclas
 como los pasos de un gato
 ahakdjfuebdjdks
  
 b)
 Dejemos que el bloc de notas del celular
 termine los poemas
 a los que no nos atrevemos
 a ponerles punto
 final
 y dejemos
 que el texto predictivo haga lo suyo
 que tengas un excelente día
 que el tiempo se va
 que va a empezar a llover
 y no me molesta el agua
 y tú
 qué soñaste
  
 . 

Luis Fernando Rangel (Chihuahua, 1995). Narrador, poeta y editor. Autor de Hotel Sputnik (Tintanueva, 2016; Mención honorífica del Premio Nacional de Poesía Rogelio Treviño 2015), Conversación de dos gatos (Sangre ediciones, 2017; segundo lugar en el Premio Nacional Sergio Pitol de Relato 2017), Poemas para un Lugar Común (ICM Chihuahua, 2018), Dibujar el fin del mundo (Universidad Autónoma de Chihuahua, 2019; Premio Estatal de Poesía Joven Rogelio Treviño 2017) y Los líricamente desmadrados (Ediciones O, 2020). Ha publicado textos en Tierra Adentro, Visitas al Patio, Punto en línea, Punto de Partida, Pliego16, Himen, Bistró, Norte/Sur, Tinteroblanco, Revista Literaria Taller Igitur y las antologías Los habitantes (Capítulo siete, 2020) y Diamantinas (Poetazos, 2020). Forma parte del consejo editorial de Sangre ediciones, de la revista independiente Fósforo y de la revista Metamorfosis de la Universidad Autónoma de Chihuahua. A veces hace radio y siempre quiso rapear, pero no sabe cantar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s