Reseña: Frente al muro // Miltos Sajturis

UNA POÉTICA GRIEGA DE LA MUTILACIÓN

Miltos Sajturis
Frente al muro
trad. Natalia Figueroa, Chile, Ediciones Moneda,
2019, 68 pp.

Cuando pensamos en la poesía griega del siglo XX, vienen con mucha seguridad a nuestra mente nombres como Odysséas Elýtis, Yorgos Séferis y Yannis Ritsos. Sin embargo, hay otros poetas que, por azares del mercado o la falta de interés de los traductores, aún están pendientes de ser vertidos al castellano. Tal era el caso del poeta de posguerra Miltos Sajturis, que ahora, por primera vez, cuenta con un libro traducido en nuestro idioma gracias al trabajo de Natalia Figueroa y Ediciones Moneda.

            La obra poética de Sajturis está compuesta por catorce poemarios publicados y ha sido merecedora de tres premios nacionales. Me sorprende que un poeta con una voz tan particular y vanguardista haya tardado tanto tiempo en contar con un libro en español.

            Frente al muro, el poemario que ahora nos compete, es un libro que da testimonio de la brutalidad de la guerra desde lo absurdo y lo pesadillesco. Natalia Figueroa ha preparado un prólogo que nos permite entender el contexto histórico de Sajturis: se trata de un poeta que vivió una dictadura fascista, la ocupación militar italoalemana a causa de la Segunda Guerra Mundial y, posterior a eso, una guerra civil. Además, nos acerca a las inquietudes estéticas del poeta: el surrealismo, el absurdo, lo grotesco.

            En lo particular, me llama la atención el acercamiento al lenguaje con el que este libro fue escrito. Dice Figueroa en su prólogo que los poemas de Frente al muro cuentan con una naturaleza fragmentaria y no podría estar más de acuerdo. Podemos decir que este poemario despliega una poética de la mutilación, en donde el cuerpo del poema está trozado, cortado, mutilado; el poema de Sajturis es el cuerpo del caído en la guerra. En este poemario conviven la brutalidad que trae consigo la exterminación del ser humano, la belleza de la sangre y las pesadillas, así como las imágenes que se construyen cercenadas por el propio corte versal: Aún no es primavera / viene / el loco / con paso inseguro / contento / coronado de laurel / con una cuchara de vino rojo. O también: Cuerpos / nocturnos / a medida que encienden y apagan / las calles / estos ojos / se apagan también / cuando las nubes se mezclan / y bajan.

            Susan Sontag ha descrito el trabajo de los surrealistas como un estilo de yuxtaposición radical. Esto es también aplicable a la poética de Sajturis que, sin ser un poeta afiliado de forma oficial al movimiento surrealista, ha logrado contraponer las rosas y las arañas, una golondrina y un cadáver, y con ello ha encontrado la mejor manera de representar los rezagos de la guerra con la misma maestría que lo habría hecho Max Ernst en su cuadro Europa después de la lluvia.

            También podemos acercarnos a los poemas de Sajturis desde el expresionismo, ya que las imágenes grotescas propias de la guerra están al por mayor, ejemplo de esto: cuando bajaba al río / el secreto de ella ensangrentaba mis pechos / el curtidor no tenía dónde dormir / entonces yo aparecía y llamaba a la noche.

            Tenemos aquí pues, a un poeta que ha bebido de las vanguardias de su época para formar su propio discurso y mostrarnos lo terrible del mundo que habitamos.

            La traducción de Frente al muro no es solamente un ejercicio de justicia para la memoria y la obra de poeta griego Miltos Sajturis, se trata también de un regalo que enriquece nuestras posibilidades de lectura, y nos permite acompañarnos en la miseria de nuestra especie.

Jesús de la Garza
Agosto 2020


El poemario de Miltos Sajturis puede adquirirse con Ediciones Moneda, dando clic aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s