La brevedad es virtud de algunos poetas en nuestra lengua, así lo han evidenciado autores tan intensos como Efraín Huerta o Antonio Porchia. Esta muestra de aforemas de Carmen Avendaño (tomados de su libro nada significa nada) son pinchazos de ingenio que versan sobre la infancia y la muerte, la política, el amor y el acto de escribir.
J.G.
.
Aforemas de nada significa nada
.
Yo fui una niña brillante. De haber permanecido en la infancia hubiera tenido un gran porvenir.
*
¿Por qué los niños saltan tanto? ¿Qué altura perdida quieren recuperar?
*
Todo fuera como quitarse la vida: yo preferiría quitarme la muerte.
*
Cuando despertó el Estado todavía estaba ahí.
*
¿Por qué la clase alta es alta? Porque se para arriba de la baja.
*
¿Por qué Platón expulsó a los poetas de la República? Porque no conocía a los cineastas.
*
A la manera de Sei Shonagon: No hay placer más melancólico que contemplar al amante vestirse alejarse prenda a prenda hacia la urbanidad desde la cama donde una ciudad acaba de ser fundada.
*
Una carta de amor se escribe sobre el fracaso de la distancia.
*
–¿Qué hizo usted en su juventud? –Fui bella.
*
Traté de escribir el mismo poema pero me tropezaba con el tiempo.
Carmen Avendaño, Santiago, 1976. Autora de Más allá de la palabra cielo (Monterrey, 2002, El árbol ediciones), Madre Sol (Morelia, 2002, Jitanjáfora/El Árbol Ed.), Adiós Rimbaud (Monterrey, 2013, UANL). Responsable de Ediciones Moneda. Una primera edición de Nada significa nada se publicó en Chile y México el 2017 en los Libros del Perro Negro.
Un comentario en “Aforemas // Carmen Avendaño”