Vaticano mafia // Luis Panini

Luis Panini procede con un estilo aséptico y puntilloso ante lo grotesco. Su obra muestra de forma consistente un sólido compromiso con la pulcritud narrativa, misma que contrasta con la estridencia de sus personajes o anécdotas.

En este universo literario, «Vaticano mafia» nos presenta algo a todas luces repugnante. Es además, una instantánea de las instituciones, sorprendentemente aún vigentes, que capitalizan y comercializan el espíritu humano.

J.G.


Vaticano mafia

.

Mientras una serpiente humana se extiende a lo largo de varias calles para ingresar a la Ciudad del Vaticano, una mujer indigente, de rodillas sobre una acera cuarteada, se remueve con cierta frecuencia un pequeño gorro tejido para demostrarle a los turistas curiosos y devotos fieles cómo la lepra que padece ha consumido gran parte de su cuero cabelludo.

            Sería un error denominarla alopécica total, pues aún conserva varios mechones encima de las orejas y nuca, jirones de cabellos lánguidos adheridos a esa costra violácea y supurante que le corona la testa.

            Los más consternados se cubren la boca con una mano y con la otra, algunos, hasta se adornan el pecho. No se atreven a acercársele. Prefieren lanzarle euros desde una distancia prudente impuesta por la muy improbable posibilidad de contagio. El golpeteo metálico de las monedas impulsa el arrastre de la mujer antes de que otro pordiosero cercano —un hombre a cuyas piernas la poliomielitis le ha concedido una geometría digna de columnas salomónicas o el joven cuya existencia queda interrumpida al nivel de su cadera y descansa sobre un monopatín— se apodere de la limosna.

            Algunas veces las monedas ruedan sobre el asfalto agrietado o rebotan y se detienen cerca de otros turistas ajenos a dicho gesto caritativo. Cuando la mujer se apresura para tomar la trémula dádiva, los congregados se alejan. La proximidad de esta enferma activa una sección vertebral de la serpiente humana en la que todos están convertidos, curioso reptar esquivando un patógeno: el bacilo de Hansen que prospera en la testa de la dama leprosa.

            La sincronización de las masas es un fenómeno que podría causar estupor si se contemplara desde un aeroplano volando justo encima de la cúpula de la basílica de San Pedro, o a través de los ojos de un paracaidista mientras desciende el tramo final con tal garbo que algunos, incluso, parpadearían para sacudirle las plumas imaginarias que segundos antes le concedieron. Quizá algunos de estos seres aéreos llegarían a estimar a la súbita curvatura de la serpiente humana provocada por el acercamiento de la indigente como un evento milagroso, calificativo que sin duda la especificidad geográfica fomentaría.

            Pero la mirada de la dama leprosa se impone. Le basta con enseñar sus colmillos parduscos e imitar el gemido de un cuadrúpedo para desviar el rumbo inflexible de los pordioseros que anhelaban aquel euro sobre el asfalto caliente. Les grita una sarta de maldiciones, seguramente vocablos italianos que los turistas podrían confundir con imprecaciones en latín o arameo debido al telón de fondo y la histeria de los creyentes.

            Al recoger las monedas, la mujer dice gracias en un italiano muy poco melódico. No es ella una soprano calva. Y, cuando por fin decide marcharse, la serpiente humana recupera su horizontalidad primigenia, avanza con lentitud desafiante hacia el decadente nido que otros reptiles ocupan.


Luis Panini. (Monterrey, 1978). Escritor y arquitecto. Ha publicado Terrible anatómica (Conarte, 2009), Mala fe sensacional (FETA, 2010), Función de repulsa (Libros Malaletra, 2015), Esquirlas (27 editores/UANL, 2014), El uranista (Tusquets, 2014), La hora mala (Tusquets, 2016), Los Cronopolios I. Las Espirales del Tiempo (Destino, 2016), Los Cronopolios II. La oscuridad paralela (Destino, 2017) y Los Cronopolios III. La noche infinita (Destino, 2018) y el poemario Destrucción del amante (UANL, 2016), primer autorretrato del tríptico Un cuerpo sin órganos traducido al inglés como Destruction of the Lover (Pleiades Press, 2019). Publicó Una cabeza distinta (Petra Ediciones, 2018) su primer libro infantil. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Reside y trabaja en Los Ángeles, California.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s